

La Gobernación del Putumayo, en convenio con el Ministerio de Vivienda, ha anunciado la apertura de una convocatoria para el mejoramiento de 1000 viviendas en los 13 municipios del departamento. Este proyecto cuenta con una inversión total de 19.500 millones de pesos, de los cuales la Gobernación cofinancia 5.850 millones de pesos.

El gobernador de Putumayo, Jhon Gabriel Molina, hizo el anuncio destacando que este programa beneficiará a 500 familias en el casco urbano y 500 familias en el sector rural. Además, se implementará una política diferencial, destinando el 15% de los cupos a la población indígena, el 18% a la población víctima del conflicto, el 3% a la población reincorporada, el 2% a madres sustitutas y el 5% a la población NAR.
La distribución de los cupos por municipio es la siguiente: San Francisco (35), Colón (35), Sibundoy (50), San Francisco (35), Mocoa (150), Puerto Guzmán (60), Villagarzón (110), Puerto Caicedo (30), Puerto Asís (100), Puerto Leguízamo (50), Orito (120), Valle del Guamuez (140) y San Miguel (85).
El secretario de infraestructura Vigilio Bravo informó que las convocatorias se abrirán a través de las alcaldías de cada municipio, respetando los porcentajes diferenciales anunciados por el gobernador. Los alcaldes serán los encargados de recibir las postulaciones, y la Secretaría de Infraestructura departamental estará disponible para corroborar y aclarar dudas.
La ingeniera, encargada del enlace con el Ministerio de Vivienda, detalló los cinco requisitos principales para aplicar al programa de mejoramiento de vivienda:
• Fotocopia de cédula ampliada al 150% y legible.
• Escritura de la vivienda o certificado de sana posesión expedido por el presidente de la junta de acción comunal (no mayor a 5 años, autenticado y con huella).
• Certificado de libertad y tradición con vigencia de un mes (aunque el certificado al expedirse indica una vigencia de tres meses).
• Certificaciones emitidas por la alcaldía del respectivo municipio sobre si la vivienda está o no ubicada en zona de riesgo, temas de recursos naturales y avalúo. La vivienda no debe tener un valor mayor a 140 millones de pesos, y los ingresos del núcleo familiar no deben superar cuatro o cinco salarios mínimos legales vigentes.
• Recibo predial (no importa si está pagado o no, pero debe presentarse para verificar el avalúo de la vivienda; en caso de no tenerlo, se puede anexar una certificación de un avaluador).
Es importante destacar que este programa está enfocado en el mejoramiento de viviendas existentes, por lo que uno de los requisitos fundamentales es tener una vivienda. El tipo de ayuda se entregará en materiales y mano de obra, de acuerdo a las necesidades identificadas en una visita que realizarán los municipios a los postulantes que cumplan con los requisitos.
Para llegar a las zonas más recónditas, la gobernación trabajará en articulación con los alcaldes, las secretarías de planeación y los presidentes de junta de acción comunal para garantizar que la información llegue a las personas que más lo necesitan en el sector rural. Se buscará facilitar la comprensión de los requisitos y los trámites necesarios para la postulación.
El gobernador explicó que, en caso de que apliquen más de 1000 familias que cumplan con los requisitos, el método de selección lo realizará directamente el Ministerio de Vivienda. La gobernación se encargará de la convocatoria, la recepción y la carga de la información en las plataformas correspondientes.
Se espera que la recepción de documentos por parte de las alcaldías sea hasta el 30 de abril. Posteriormente, la gobernación realizará una primera revisión y cargará la información a una plataforma para cruzar datos y verificar que los postulantes no tengan otra vivienda a su nombre. Finalmente, se cargará la información a la plataforma del Ministerio de Vivienda, quien seleccionará a los beneficiarios. Se estima que el proyecto podría iniciar en junio y finalizar con la ejecución total a finales de este año
La gobernación ha solicitado a los medios de comunicación del departamento del Putumayo su apoyo para divulgar esta información y garantizar que llegue a todas las familias interesadas, especialmente aquellas en zonas de difícil acceso. Se ha dado instrucción al equipo de comunicaciones para articular un plan de medios con los periodistas.
Se ha establecido una supervisión e interventoría para garantizar que el proyecto se ejecute de acuerdo a los estudios de precios y de mercado, entregando obras de calidad. Además, la Secretaría de Infraestructura velará por el desarrollo del proyecto, y se convoca a la comunidad a participar en la vigilancia del cumplimiento del convenio.
El gobernador reiteró el compromiso de su administración para trabajar de manera articulada con todos los alcaldes, sin importar su filiación política, para llevar soluciones a las comunidades del Putumayo.
