

CFGM – Con el fin de contribuir a mitigar los riesgos que emitió la Defensoría del Pueblo a través de las alertas tempranas que vinculan al municipio de Puerto Asís, tropas del la Vigésima Séptima Brigada de Selva realizan de manera permanente operaciones militares en contra de los grupos armados ilegales que delinquen en el sur del país.
En medio de una espesa vegetación, y gracias a información de inteligencia militar y de la Policía Nacional, se logró ubicar y destruir un laboratorio ilegal para la producción de clorhidrato cocaína en la vereda Puerto Nuevo, municipio de Puerto Asís, Putumayo.
Soldados del Batallón de Infantería de Selva N.° 58 ‘Brigadier General Édgar Alberto Rico Pulido’, con apoyo de helicópteros de la Aviación de Ejército y de la Fuerza Aeroespacial de Colombia, mediante técnicas de descenso en soga, tomaron por asalto una gigantesca estructura para la producción de pasta base de coca perteneciente al parecer al grupo armado organizado residual, GAO-r, 48 o mal llamados Comandos de Frontera.
En esta estructura se podían adelantar diferentes fases del procesamiento de la pasta base de coca, entre ellas la cristalización de clorhidrato de cocaína.
En el lugar se encontraron casi 500 kilos de clorhidrato de cocaína, cerca de 300 galones de clorhidrato de cocaína en suspensión, más de 600 galones de insumos líquidos, 125 kilogramos de insumos sólidos, filtradoras de aire, 2 plantas eléctricas tipo industrial, 3 hornos microondas industriales, entre otros elementos que fueron entregados a las autoridades competentes.
Con este tipo de operaciones militares se golpean las finanzas de estas organizaciones criminales, responsables de homicidios, actos delictivos y enfrentamientos con otras estructuras dedicadas al narcotráfico; así mismo, se evitó la circulación mensual de más de 6000 millones de dosis de estupefacientes en el mercado ilegal internacional y mitigó la contaminación de los recursos naturales en zonas selváticas, protegiendo a la población civil.
La Sexta División del Ejército Nacional, en su trabajo articulado con las diferentes instituciones que hacen presencia en el territorio, continúa adelantando operaciones militares, con el fin de afectar los factores de inestabilidad presentes en la región de la amazonía colombiana.
Autor: prensa – Sexta División
