

- La ministra hizo un llamado a fortalecer el trabajo conjunto entre entidades y comunidades para la protección de la Amazonía.
- Se acordó la creación de una hoja de ruta que permitirá coordinar avances y atender las necesidades ambientales de la región.
- La ministra reafirmó su compromiso con la protección del arco amazónico y la gestión territorial en armonía con el medioambiente.
Bogotá, 3 de abril de 2025 (@MinAmbienteCo) – En la mañana de este jueves, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada, se reunió con los gobernadores de la Amazonía y la Orinoquía colombiana. En un diálogo abierto y constructivo, se identificaron las principales necesidades de la región y se definieron herramientas para fortalecer la protección de sus ecosistemas, impulsando acciones conjuntas entre entidades regionales y comunidades.
En la reunión participaron la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés; el gobernador de Casanare, César Augusto Ortiz; el gobernador de Arauca, Renson Jesús Martínez; el gobernador de Vaupés, Luis Alfredo Gutiérrez; el gobernador de Amazonas, Óscar Enrique Sánchez, y el gobernador de Putumayo, Jhon Gabriel Molina. Así mismo, se contó con la presencia de Zulma Bohórquez, gobernadora encargada del Guaviare y un representante de la gobernación de Caquetá.

Durante el encuentro, la ministra reafirmó el compromiso del Ministerio de Ambiente con la reducción de la deforestación, el ordenamiento territorial alrededor del agua y el trabajo articulado con las comunidades, actores clave en la gestión del territorio y la protección ambiental.
“Agradezco la presencia de los gobernadores en este espacio. Este es un Ministerio de puertas abiertas, y a través de estos encuentros buscamos acercarnos aún más a las comunidades, actores clave en la preservación de nuestros ecosistemas. Estoy segura de que avanzaremos en la construcción de herramientas para consolidar los proyectos que cada región necesita, fortaleciendo la protección de la biodiversidad y promoviendo los negocios verdes a nivel global”, destacó la ministra Lena Estrada.
Para los gobernadores, este espacio fue clave para acercarse al Gobierno del Cambio y reafirmar su compromiso con el medioambiente. Además, expresaron su disposición para trabajar de manera conjunta en acciones que impulsen la restauración ecológica y el turismo sostenible en regiones comprometidas con la protección de sus ecosistemas.
“Agradecemos a la ministra por la disposición y el compromiso con los gobernadores de la Orinoquía y la Amazonía. Este ejercicio de diálogo y escucha, junto con el apoyo de sus equipos técnicos, nos permitirá avanzar en los proyectos que hemos presentado ante el Ministerio. Celebramos este espacio innovador y vinculante, ya que no habíamos tenido la oportunidad de dialogar directamente con la ministra y su equipo. Esto nos da esperanza para seguir trabajando en la protección y el cuidado del medioambiente en nuestros territorios.” afirmó el gobernador de Casanare César Augusto Ortíz.
Por su parte, la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, destacó el rol de la mujer y de la ministra en el ministerio: «Me encanta porque las mujeres somos más organizadas y apasionadas con lo que hacemos, y la ministra es un claro ejemplo de ello. Hoy hemos tenido un día de trabajo intenso, con mesas técnicas en marcha y los gobernadores dialogando directamente con la ministra sobre cómo avanzar. Vemos en la ministra una apertura real para trabajar de la mano con los territorios. Estoy segura de que la próxima reunión será aún más productiva.»
La ministra aprovechó este espacio para invitar a los gobernadores a desarrollar estrategias para enfrentar la contaminación por plásticos de un solo uso, una de las prioridades del Ministerio. Además, destacó la importancia de fortalecer la economía local a través del impulso a los negocios verdes y el desarrollo sostenible.
Al cierre del encuentro, se acordó la creación de una hoja de ruta con enlaces territoriales permanentes que apoyarán las metas ambientales de los departamentos y definirán prioridades para la protección de la biodiversidad. Asimismo, la ministra instó a los gobernadores a diseñar una estrategia de posicionamiento con miras a la COP30 en Brasil, con el objetivo de consolidar un mercado internacional para el turismo sostenible y los negocios verdes en Colombia.
