Oferta de Servicios del SENA en Puerto Caicedo: Un paso hacia la transformación territorial y la protección ambiental

Publimayo

SENA Putumayo

La atención a poblaciones históricamente marginadas es una de las prioridades del SENA. Respondiendo a la sentencia T-300, que tiene como objetivo la protección y garantía de los derechos de las comunidades indígenas, el SENA socializó sus programas.

Puerto Caicedo (Putumayo), 28 de marzo de 2025. Facebook SENA Putumayo. Recientemente, en el municipio de Puerto Caicedo (Putumayo), se llevó a cabo un evento clave para promover el desarrollo de las comunidades indígenas. En esta ocasión, se realizó la socialización de la oferta de servicios del SENA dirigida a los líderes de la comunidad Nasa, provenientes de los resguardos de Los Alpes, La Floresta, Campoalegre, Selva Hermosa, Tkwimath y Yu’cxijme.

Este encuentro forma parte de las estrategias de transformación territorial y protección ambiental que el SENA implementa a través de CampeSENA, Full Popular y el programa de Extensionismo Productivo Campesino, con los cuales se fomenta el desarrollo social, económico y ambiental de los territorios rurales.


Publimayo

El SENA presentó una oferta institucional integral que abarca cinco procesos estratégicos, los cuales se articulan para dar respuestas efectivas en el corto y mediano plazo a las necesidades más apremiantes de estas comunidades. La propuesta busca integrar esfuerzos entre diferentes actores para promover la capacitación, el fortalecimiento de capacidades y el acceso a nuevas oportunidades laborales.

Adicionalmente, el SENA Putumayo cuenta con un abanico de programas técnicos y tecnológicos con enfoque diferencial, que aportan al fortalecimiento de las capacidades técnicas y productivas en áreas como: elaboración de artesanías con tejido étnico, producción agropecuaria para la seguridad alimentaria en contextos socioculturales, cultivos agrícolas, conservación de los recursos naturales, aprovechamiento sustentable de la biodiversidad vegetal y operación turística local, entre otros.

Estos programas están diseñados para preservar y promover las habilidades propias de la región, mientras se brindan nuevas herramientas que permiten a los participantes mejorar sus procesos productivos y acceder a mercados más amplios.

En este sentido, el Director Regional, Freider Alejandro Narváez, expresó, «El SENA está comprometido con las comunidades más alejadas, y a través de iniciativas como estas buscamos asegurar que todos los putumayenses, sin importar su lugar de residencia, puedan acceder a una formación técnica y tecnológica que les permita mejorar su calidad de vida y proteger su entorno».


Publimayo

Además, resaltó la importancia de la gestión por procesos, cuyo objetivo principal es facilitar que la entidad ejecute sus actividades dentro del marco de los valores del servicio público, de manera que se logren los resultados planteados y se materialicen las decisiones estratégicas en la planeación institucional.

El evento concluyó con un sentido compromiso de parte de los líderes de la comunidad Nasa de continuar trabajando junto al SENA para avanzar en el desarrollo de sus territorios, protegiendo su riqueza ambiental y mejorando las condiciones de vida de sus habitantes.

Oficina de Comunicaciones Regional Putumayo
Lorena Franco/CAGM/ AMRZ

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!


Publimayo