UNGRD anuncia Inicio de Obras Clave en Mocoa tras 8 años, pero la comunidad se muestra escéptica ante el recuerdo de promesas incumplidas

Publimayo

Mocoa, Putumayo – En una rueda de prensa realizada en Mocoa, representantes de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) anunciaron avances en varios proyectos de reconstrucción de la ciudad, devastada por una tragedia hace ocho años. Sin embargo, las intervenciones de periodistas y las propias declaraciones de los funcionarios evidenciaron la profunda desconfianza que aún persiste en la comunidad debido a los prolongados retrasos y las promesas incumplidas.

Rafael Cruz, subdirector general encargado de la UNGRD, destacó el inicio de la reconstrucción de 90 viviendas en Sauces 2 con un contrato suscrito por más de 80,000 millones de pesos. Según Cruz, este logro se dio tras superar dificultades encontradas en la unidad en un tiempo récord de siete meses. Se informó que se está en proceso de liquidación el contrato anterior que fracasó, lo que permitiría un contrato total de 150,000 millones de pesos dedicados a este proyecto.

Además, se anunció que en abril se contratará la obra de la nueva plaza de mercado, con una inversión que supera los 35,000 millones de pesos tras una adición de 17,000 millones. Este proyecto busca garantizar la seguridad de las personas que actualmente trabajan en una zona de alto riesgo. También se espera que en abril se adjudique el contrato para un sistema de alertas tempranas con tecnología necesaria para brindar mayor seguridad a las comunidades.

Cruz también mencionó obras de emergencia en los Jarillones de Puerto Limón y un convenio precontractual con la Sociedad Colombiana de Ingenieros para el análisis de las cuencas, buscando soluciones definitivas de mitigación.


Publimayo

Óscar Flores, enlace territorial de la UNGRD, resaltó el proceso de diálogo social que se ha llevado a cabo con las comunidades beneficiarias de los proyectos de vivienda en Sauces 2 y Planadas. Explicó que, gracias a este diálogo, se logró reducir la ocupación del predio de Sauces 2, aunque aún persiste la presencia de algunas familias.

Sin embargo, la ocupación del predio de Sauces 2 se mantiene como un obstáculo crucial para el inicio de las obras pesadas de vivienda. Tanto Cruz como el asesor de despacho, Yesid Salamanca, hicieron un llamado a las personas que aún ocupan el terreno para que colaboren con el desalojo voluntario y así poder avanzar con la construcción.

La respuesta de los periodistas locales reflejó el escepticismo y la frustración de la comunidad ante ocho años de promesas incumplidas. Preguntaron qué garantías existen esta vez de que se cumplirán los compromisos, señalando el «bla bla bla» de administraciones anteriores.

En respuesta, los funcionarios de la UNGRD enfatizaron que ahora se presentan hechos concretos como el contrato firmado, los recursos asignados y el acta de inicio. Subrayaron que el contrato de Sauces 2 se realizó con una empresa del Estado, siendo el Presidente de la República el máximo garante. Además, se mencionó la participación de la comunidad como «veedores» de los proyectos y la apertura de canales de información.


Publimayo

Con respecto a la mano de obra, se informó que se priorizará la contratación de personas damnificadas y de la región en los diferentes proyectos, incluyendo la reconstrucción de Sauces 2 y la plaza de mercado. Se han realizado convocatorias para identificar perfiles laborales.

Sobre los subsidios de arriendo, se indicó que se han dispuesto más de 3,000 millones de pesos y que actualmente 788 familias los están recibiendo. Se explicó que los pagos se realizan trimestralmente y que las demoras pueden deberse a la burocracia estatal o a problemas con la documentación. Se aseguró que estos subsidios se mantendrán hasta que se entreguen las viviendas definitivas.

Finalmente, ante las inquietudes sobre el estado de las obras de mitigación, se informó que se encuentran en etapa de liquidación los contratos anteriores debido a la manera en que se realizaron las intervenciones. Se está trabajando en un diagnóstico integral con la Sociedad Colombiana de Ingenieros para definir las acciones a seguir.

A pesar de los anuncios y las garantías ofrecidas por la UNGRD, la sombra de los ocho años de espera y promesas incumplidas sigue generando dudas en la comunidad de Mocoa. La materialización de estos avances y la colaboración de la comunidad serán cruciales para recuperar la confianza en la institucionalidad.


Publimayo