Damnificados de Mocoa Claman por Vivienda Tras 8 Años de Espera e Incertidumbre con la UNGRD

Publimayo

Mocoa, Putumayo – Ocho años después de las devastadoras avalanchas que azotaron Mocoa en 2017 y 2018, la situación de los damnificados sigue siendo crítica, marcada por la falta de vivienda, la irregularidad en los subsidios de arriendo y una profunda desconfianza hacia la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos (UNGRD).

Según se desprende de declaraciones recientes de Victor Espinoza – Vocero de los Damnificados, cientos de damnificados aún no cuentan con viviendas definitivas a pesar de las promesas y el tiempo transcurrido. La construcción de las viviendas por parte de la UNGRD presenta un avance mínimo, descrito por los afectados como la presencia de «unos postes de madera, 20 bultos de cemento y un container» en la zona de Sauces 2.

La desesperación de los damnificados se agudiza ante la demora en la liquidación de los contratos 243 y 244, un proceso que se anuncia desde 2022 con la promesa de liberar 72 mil millones de pesos destinados a la construcción, pero que aún no se concreta. Esta situación alimenta la desconfianza hacia la UNGRD, cuestionando su transparencia y honestidad.

Además de la falta de vivienda, la situación de los subsidios de arrendamiento es precaria. Actualmente, 172 damnificados no están recibiendo este apoyo económico. Aunque el gobierno asigna un subsidio de 432,000 pesos mensuales, los pagos no se realizan mensualmente, sino trimestralmente y con retrasos de hasta cinco o seis meses. Esta irregularidad pone a los damnificados en riesgo de ser desalojados por falta de pago.


Publimayo

Un aspecto particularmente preocupante es la situación de los damnificados a quienes se les demolieron sus viviendas y hoy se encuentran en una situación de «rechazo», sin recibir subsidio de arriendo ni tener vivienda. Se cuestiona si estas personas tienen derecho a permanecer en los asentamientos ante su desesperada necesidad de reclamar sus derechos.

La UNGRD insiste en que las personas que actualmente ocupan el asentamiento en Sauces 2 deben desalojar para poder iniciar las obras. Sin embargo, los damnificados denuncian la falta de espacios de diálogo para alcanzar acuerdos o posibles soluciones. Mientras la UNGRD, a través del enlace regional . Óscar Flores, invita a socializar un programa de vivienda y los avances del proyecto, los damnificados perciben una desconexión entre esta socialización y la inminente realidad del desalojo sin alternativas claras.

En este contexto de incertidumbre y promesas incumplidas, los damnificados de Mocoa continúan esperando una solución real a su situación, tras haber sobrevivido a múltiples tragedias naturales y enfrentándose ahora a lo que consideran la «peor de las tragedias»: la «indolencia del Estado colombiano, la inoperancia y la ineficacia y la mentiras de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos»

Con información y video de Canal 2 – Mi Canal. Erminsul Gutierrez


Publimayo

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!


Publimayo