Avanza a buen ritmo la construcción de la Variante Mocoa: un impulso para la Conectividad del Sur Colombiano

Publimayo

La construcción de la Variante Mocoa, un componente crucial del Corredor Vial Santana – Mocoa – Neiva, avanza significativamente bajo el Contrato de Concesión APP No. 012 de 2015, con la Concesionaria Ruta al Sur Santana – Mocoa – Neiva a cargo del proyecto que se espera esté completado en marzo de 2025. Este ambicioso proyecto abarca la financiación, estudios y diseños definitivos, gestión social y ambiental, gestión predial, construcción, rehabilitación, mejoramiento, operación y mantenimiento de este importante corredor vial.

La Variante Mocoa, que forma parte de la Unidad Funcional 6 del proyecto, ha obtenido la Licencia Ambiental mediante la Resolución 000346 del 06/03/24 emitida por la ANLA. En cuanto a los avances técnicos, se han logrado progresos importantes en diversos frentes de obra :

  • En la Glorieta sur y accesos temporales, se avanzó en la construcción de obras hidráulicas menores, y actualmente se está en la conformación de terraplén para la glorieta y sus ramales. El frente de obra de la Glorieta sur se ubica en el K0+000.
  • Para el Puente 1, se ha culminado la cimentación de los ejes 1, 2, 3 y 4, con la infraestructura de los ejes 3 y 4 en proceso y la superestructura de los ejes 1 y 2 también en curso.
  • En el tramo K0+600 – K3+00, se están desarrollando actividades de descapote del carreteable, mientras que en el tramo K3+00 – K4+200 se avanza en actividades de excavación.
  • En el Acceso 4, se lleva a cabo la construcción de obras hidráulicas, así como la conformación y uso del carreteable
  • Respecto al Puente 4, se ha completado la cimentación del eje 2.
  • En el sector K5+800 – K7+520, se avanzó en la construcción de obras hidráulicas menores, y actualmente se trabaja en la conformación de terraplén, subbase granular y tratamiento de taludes.

En términos de porcentajes de avance generales en la obra, se reporta un 26,33% de avance en obra general, 37% en puentes, 34% en ODT (Organización, Dirección y Técnica), 32% en cortes, 59% en terraplenes y un 8% en empradización.

La Gestión Predial es fundamental para asegurar las áreas necesarias para la construcción. Para la Variante Mocoa (UF6), de los 74 predios requeridos, 74 cuentan con insumos aprobados, 73 con avalúos aprobados y 72 con ofertas aprobadas2 . Actualmente, 70 predios están disponibles con el PIV (Plan de Inversión Vial).


Publimayo

La Gestión Ambiental también es un componente clave del proyecto. Se han iniciado las Actividades de Aprovechamiento Forestal el 07/05/2024. Hasta el 14/03/2025, se han aprovechado 4.661 fustales de los 6.285 otorgados por censo (74,16% de avance), con un volumen comercial de 589,65 m3. Adicionalmente, se han aprovechado 120 fustales de los 1.945 otorgados por muestreo estadístico (6,17% de avance), con un volumen comercial de 5,46 m3. También se ejecutan actividades de ahuyentamiento, rescate y traslado de fauna antes y durante el proceso constructivo. Se están cumpliendo diversas fichas abióticas y bióticas del Plan de Manejo Ambiental.

En cuanto a la Gestión Arqueológica, la Concesionaria ha estado adelantando trámites ante el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) para cumplir con la normativa de protección al patrimonio arqueológico. Se han realizado avances en la fase de Implementación del Plan de Manejo Arqueológico para la Variante Mocoa (UF 6), incluyendo prospección en áreas faltantes, seguimiento y monitoreo arqueológico a las actividades constructivas, excavaciones y rescates arqueológicos (n=15), inducción y capacitación al personal de obra, y socialización a la comunidad. Se han identificado y excavado sitios en localizaciones como PR 3+400 – 3+480, PR 3+650, PR 5+300, PR 5+800, PR 5+950 y PR 6+190.

La Gestión Social se enfoca en diversos programas, incluyendo la Educación y Capacitación al Personal Vinculado, donde se ha vinculado un total de 149 personas, de las cuales 91 son del Área de Influencia Directa (AID), y se ha ejecutado el 100% de las inducciones . En la Atención al Usuario, se cuenta con una Oficina Itinerante que visita cada unidad territorial semanalmente y una Oficina Fija en Mocoa con horario de atención y líneas de contacto. Se desarrollan diversas estrategias de Información y Participación Comunitaria, como boletines informativos, cuñas radiales, página web, volantes, videos y carteleras. También se implementa un Programa de Cultura Vial con campañas en diferentes lugares y fechas.

El Programa de Desarrollo Socioeconómico incluye el diagnóstico del sector productivo rural y nuevos emprendimientos. Se busca el apoyo y acompañamiento para la articulación interinstitucional a través de posibles convenios. Se han adelantado avances en la etapa de seguimiento de las Consultas Previas para la construcción de la Variante Mocoa con diversas comunidades étnicas. Se están ejecutando proyectos específicos con comunidades como la Siona Jai, Inga José Homero, Camentsa Biya y Yanacona Villa María de Anamú, con diferentes porcentajes de avance en iniciativas de rescate cultural, producción sostenible, fortalecimiento productivo, seguridad alimentaria, construcción de infraestructura comunitaria y formulación de planes de vida.


Publimayo

La Concesionaria Ruta al Sur reafirma su compromiso con el desarrollo de la Variante Mocoa, trabajando en múltiples frentes para asegurar la culminación exitosa de este proyecto que traerá importantes beneficios para la región

Con información de Concesionaria Ruta al Sur

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!


Publimayo