

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtió que el deterioro de la situación humanitaria en Colombia en 2024 alcanzó su punto más crítico en los últimos ocho años. Así lo señaló José Antonio Delgado, jefe de operaciones de la delegación del CICR, en entrevista donde expuso la gravedad de la crisis y su impacto en las poblaciones más vulnerables del país.
Según Delgado, el CICR ha documentado un aumento en las hostilidades entre grupos armados y entre estos y la fuerza pública, lo que ha generado múltiples afectaciones a las comunidades en zonas rurales de regiones como Arauca, Norte de Santander, Chocó, Sur de Bolívar, Antioquia, la Costa Pacífica, Putumayo, Caquetá, Guaviare y Meta.
Aumento de víctimas por artefactos explosivos y confinamientos
Uno de los aspectos más preocupantes del informe del CICR es el incremento en el número de víctimas por artefactos explosivos. “La cifra que tenemos del año pasado es de 719 personas heridas o fallecidas por estos artefactos, lo que implica un crecimiento del 89 % con respecto al año anterior”, señaló Delgado.
Asimismo, el informe recoge que 88.874 personas estuvieron confinadas en 2023 debido a la violencia, lo que también representa un aumento del 89 % en comparación con 2022.
Violaciones al derecho internacional humanitario
El CICR registró 382 violaciones al derecho internacional humanitario en 2023, de las cuales 33 estuvieron relacionadas con la conducción de hostilidades y el 44 % correspondió a un trato indebido hacia la población civil. Este último aspecto incluye amenazas, homicidios, desapariciones, desplazamientos forzados y el reclutamiento de menores.
