Movistar se va de Colombia: razones y qué pasará con sus suscriptores

Publimayo

ElUniversal – Movistar Colombia ha anunciado la venta de su participación en el país a Millicom, la casa matriz de Tigo, en una transacción que supera los 400 millones de dólares. Esta integración marcará un antes y un después en el sector de las telecomunicaciones en Colombia, con impactos en la inversión, la competencia y la calidad del servicio.

Fabián Hernández, presidente CEO de Movistar Colombia, explicó en entrevista con La FM de RCN que esta fusión busca mejorar la capacidad de inversión y optimizar la calidad del servicio. “Este tipo de integraciones permiten mayor eficiencia, mejor cobertura y más beneficios para los usuarios”, aseguró.

Hernández enfatizó que los clientes no deben preocuparse por cambios en su servicio, ya que no se trata de una desaparición de la marca, sino de una integración de operaciones. Actualmente, Movistar conecta a más de 24 millones de colombianos con su red de fibra óptica en 92 municipios y presta servicio a 80 de las 100 empresas más grandes del país.

Razones y qué pasará con sus suscriptores de Movistar en Colombia

Ante las especulaciones sobre una posible salida de Telefónica del país, Hernández aclaró que la empresa seguirá operando en Colombia a través de Telefónica Tech , una unidad especializada en ciberseguridad, big data, inteligencia artificial y servicios en la nube. Este segmento atenderá tanto a clientes nacionales como internacionales, incluyendo empresas en Estados Unidos y Europa.


Publimayo

El Estado colombiano, a través de Coltel, también posee participación en la compañía, y Millicom ha expresado su interés en adquirirla. Sin embargo, según Hernández, el Gobierno deberá seguir el proceso establecido en la Ley 226 para decidir si vende su participación o si permanece como accionista dentro de la nueva estructura.

¿Habrá monopolio en el sector de telecomunicaciones?

Sobre el impacto en la competencia, Hernández descartó que la integración genere monopolio. “Actualmente, en Colombia hay cuatro operadores con red propia y seis operadores móviles virtuales. En varios países del mundo se ha pasado de cuatro a tres operadores, y esto ha sido positivo en términos de inversión y competencia”, afirmó. 

¿Cómo afecta a la competencia con Starlink?

En cuanto al crecimiento de servicios como Starlink , la empresa de internet satelital de Elon Musk, Hernández reconoció su impacto en zonas apartadas, pero destacó que la fibra óptica y las redes móviles siguen siendo esenciales. “El satélite tiene sus limitaciones, por eso debemos seguir fortaleciendo las redes terrestres para garantizar la mejor experiencia a los usuarios”, explicó.

¿Cuándo se hará efectiva la fusión entre Movistar y Tigo?

La operación aún está sujeta a la aprobación de las autoridades regulatorias en Colombia, un proceso que podría tardar varios meses. Según Hernández, esta decisión quedará en manos del próximo gobierno.


Publimayo

 


Publimayo