Todos unidos contra el fraude en el SOAT

Publimayo

Fasecolda – La Fiscalía General de la Nación, la Policía (Dijin), Asobancaria y Fasecolda, se unieron en una campaña conjunta con el objetivo de alertar a la ciudadanía sobre el uso adecuado de la póliza del SOAT, el fraude y cómo evitar caer en estafas al comprar este seguro.

El SOAT es uno de los ramos más afectados por el fraude, especialmente en los últimos años, debido al aumento de sitios web y personas que ofrecen seguros falsificados o fraudulentos. Las estafas más comunes incluyen la venta de SOAT falsos a través de plataformas no autorizadas o el cobro de tarifas exorbitantes por un seguro que, en realidad, no ofrece ninguna cobertura.

En palabras de Alejandro Vera, vicepresidente Técnico de Asobancaria, «En un entorno digital como el actual, las transacciones financieras son mucho más fáciles para los usuarios del sistema financiero, pero, al mismo tiempo, también lo son para los delincuentes, quienes encuentran en internet un espacio ideal para cometer ciberdelitos».

Según los reportes de víctimas de las aseguradoras, se registraron 4,081 casos de fraude entre enero y diciembre de 2024. Se estima que los estafadores han recaudado más de dos mil millones de pesos por estas ventas fraudulentas.


Publimayo

Para prevenir caer en estas estafas, Gustavo Morales, presidente ejecutivo de Fasecolda, entrega las siguientes recomendaciones:

1. Adquirir el SOAT únicamente a través de canales oficiales de las entidades aseguradoras.
2. Evitar comprar SOAT a través de Whatsapp u otros medios no autorizados.
3. Desconfiar de ofertas de SOAT a precios significativamente más bajos que los habituales y abstenerse de comprarlos.
4. Verificar la autenticidad del SOAT a través del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito).


Publimayo


Publimayo