![](https://miputumayo.com.co/wp-content/uploads/2024/01/canal-mp.jpg)
![](https://miputumayo.com.co/wp-content/uploads/2025/02/479652324_935153512131614_7968839822062452474_n-1024x768.jpg)
Conservation.org
Tras la primera exitosa experiencia de exportación de 10 toneladas de cacao orgánico libre de deforestación, desde la Amazonía colombiana hacia Europa, KAOKA regresa al territorio para reunirse con los productores y las asociaciones locales.
El propósito de estos encuentros es establecer compromisos para una segunda exportación, en esta ocasión se trata de 50 toneladas, distribuidas en dos envíos programados para los próximos semestres. Durante las negociaciones, las asociaciones lograron acordar nuevos precios para este envío. Así, la organización Musu Pakarii, del municipio de Puerto Guzmán, Putumayo, será la encargada de liderar este segundo desafío, junto a las asociaciones: Asocapic, Asoprocavip, Asprobelen, Comcap, Asoacason, Comicacao y Asopros, las cuales se ven fortalecidas gracias a la Alianza Naturamazonas. Este proceso forma parte del ejercicio para que todas estas participen en la exportación, lo que les brinda una valiosa experiencia.
De esta manera, agricultores y campesinos están cada vez más convencidos de que la siembra de cacao orgánico, es una alternativa de producción sostenible que contribuye al cuidado y conservación del ambiente.
Naturamazonas es una alianza pública privada de la cual hacen parte el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, CORPOAMAZONIA, CRC, PNN, GRAN TIERRA ENERGY y Conservación Internacional. También se han vinculado aliados claves como el Fondo Francés de Medio Ambiente (FFEM), Alliance Bioversity-CIAT (ABC) KAOKA, World Agroforestry, a través del programa ARC.
![](https://miputumayo.com.co/wp-content/uploads/2024/01/canal-mp.jpg)