

Por: *Alexander Africano
𝘛𝘰𝘥𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘦𝘤𝘦 𝘪𝘯𝘥𝘪𝘤𝘢𝘳 𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘢 𝘚𝘦𝘤𝘳𝘦𝘵𝘢𝘳𝘪́𝘢 𝘋𝘦𝘱𝘢𝘳𝘵𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘚𝘢𝘭𝘶𝘥 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘭𝘢 𝘷𝘪𝘨𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 2023 𝘺 2024, 𝘪𝘯𝘤𝘶𝘮𝘱𝘭𝘪𝘰́ 𝘴𝘶 𝘰𝘣𝘭𝘪𝘨𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘢𝘳 𝘤𝘰𝘯 𝘱𝘳𝘰𝘤𝘦𝘴𝘰𝘴 𝘪𝘯𝘴𝘵𝘪𝘵𝘶𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘱𝘦𝘳𝘮𝘪𝘵𝘢𝘯 𝘥𝘦𝘵𝘦𝘳𝘮𝘪𝘯𝘢𝘳 𝘭𝘢 𝘤𝘢𝘱𝘢𝘤𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘵𝘦́𝘤𝘯𝘪𝘤𝘢 𝘺 𝘰𝘱𝘦𝘳𝘢𝘵𝘪𝘷𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘪𝘯𝘴𝘵𝘪𝘵𝘶𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘤𝘰𝘯 𝘭𝘢𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘶𝘴𝘤𝘳𝘪𝘣𝘦𝘯 𝘭𝘰𝘴 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘳𝘢𝘵𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘗𝘭𝘢𝘯 𝘥𝘦 𝘚𝘢𝘭𝘶𝘥 𝘗𝘶́𝘣𝘭𝘪𝘤𝘢 𝘥𝘦 𝘐𝘯𝘵𝘦𝘳𝘷𝘦𝘯𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘊𝘰𝘭𝘦𝘤𝘵𝘪𝘷𝘢𝘴 𝘗𝘚𝘗𝘐𝘊 𝘺 𝘰𝘵𝘳𝘰𝘴.
Y es que mientras en este fin de semana se daba a conocer que el Hospital José María Hernández de Mocoa salía de un riesgo fiscal y financiero según un informe de evaluación, no es menos cierto que dicha entidad ha venido presentando situaciones como inundamientos en 2024 y la reciente muerte de 𝘼𝙢𝙖𝙣𝙙𝙖 𝙉𝙖𝙩𝙖𝙡𝙮 𝙈𝙖𝙞𝙜𝙪𝙖𝙡 𝙂𝙖𝙡𝙫𝙞𝙨, quien según protesta de la comunidad una semana atrás habría ingresado al hospital tras una presunta peritonitis y quien al parecer falleció por presunta negligencia médica.
Ahora bien, a finales de enero de 2025 fue remitido un informe de auditoría realizada a la Gobernación de Putumayo- Secretaría de Salud Departamental, dirigido al gobernador (E), donde se le da a conocer una serie de hallazgos, entre otros algunos relacionados con que se habrían incumplido obligaciones de soportar acciones de monitoreo y evaluación de la ejecución técnica y de resultados en salud de los contratos y otros aspectos de información de la definición y seguimiento de indicadores de impacto y resultados en salud del PSPIC.
En el documento de la super salud argumenta la Secretaría de Salud infringió las disposiciones emitidas por el Ministerio de Salud y Protección Social en hallazgo como 𝙣𝙤 𝙥𝙧𝙤𝙘𝙪𝙧𝙖𝙧 𝙚𝙡 𝙘𝙪𝙞𝙙𝙖𝙙𝙤 𝙞𝙣𝙩𝙚𝙜𝙧𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙨𝙖𝙡𝙪𝙙 𝙙𝙚 𝙛𝙪𝙣𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙧𝙞𝙤𝙨 𝙮 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖𝙩𝙞𝙨𝙩𝙖𝙨 𝙖𝙙𝙨𝙘𝙧𝙞𝙩𝙤𝙨 𝙖𝙡 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙖𝙢𝙖 𝙙𝙚 𝙀𝙣𝙛𝙚𝙧𝙢𝙚𝙙𝙖𝙙𝙚𝙨 𝙏𝙧𝙖𝙣𝙨𝙢𝙞𝙩𝙞𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙑𝙚𝙘𝙩𝙤𝙧𝙚𝙨 𝙀𝙏𝙑 – 𝙕𝙤𝙤𝙣𝙤𝙨𝙞𝙨, al no garantizar espacios libres de riesgos biológicos, físicos y estructurales para el desarrollo de las funciones propias del programa; como también se descubrió que la secretaría de salud 𝑵𝒐 𝒈𝒂𝒓𝒂𝒏𝒕𝒊𝒛𝒂 𝒆𝒍 𝒐𝒓𝒅𝒆𝒏, 𝒂𝒔𝒆𝒐 𝒚 𝒎𝒂𝒏𝒕𝒆𝒏𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒍𝒐𝒄𝒂𝒕𝒊𝒗𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒊𝒏𝒔𝒕𝒂𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒆𝒏 𝒍𝒂𝒔 𝒄𝒖𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒔𝒆 𝒂𝒍𝒎𝒂𝒄𝒆𝒏𝒂𝒏 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒑𝒐𝒔, 𝒎𝒂𝒒𝒖𝒊𝒏𝒂𝒓𝒊𝒂 𝒆 𝒊𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐𝒔 críticos del programa de ETV – Zoonosis.

Otros hallazgos tienen que ver con que No se vela por la adecuada disposición, mantenimiento y almacenamiento de maquinaria, equipos, automotores e insumos críticos asignados al programa ETV – Malaria; adicionalmente en la linea que encontró la super salud 𝙉𝙊 𝙨𝙚 𝙜𝙖𝙧𝙖𝙣𝙩𝙞𝙯𝙖 𝙡𝙖 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙞𝙣𝙪𝙞𝙙𝙖𝙙, 𝙥𝙚𝙧𝙢𝙖𝙣𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖 𝙮 𝙨𝙪𝙛𝙞𝙘𝙞𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙩𝙖𝙡𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙝𝙪𝙢𝙖𝙣𝙤 𝙖𝙙𝙨𝙘𝙧𝙞𝙩𝙤 𝙖𝙡 𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙖𝙢𝙖 𝘼𝙢𝙥𝙡𝙞𝙖𝙙𝙤 𝙙𝙚 𝙄𝙣𝙢𝙪𝙣𝙞𝙯𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨, razón por la cual se entorpece la gestión territorial orientada a fortalecer las estrategias de vacunación contra la Fiebre Amarilla, situación que requiere de una respuesta efectiva desde lo programático ante la situación de brote registrada en el departamento.
Por tanto, la Super Salud en el comunicado le otorgó a la secretaria de Salud un plazo de 5 días para dar a conocer los ajustes a los hallazgos encontrados, sin embargo, 𝗱𝗲𝗯𝗲𝗿𝗮́ 𝗰𝘂𝗺𝗽𝗹𝗶𝗿 𝘂𝗻 𝗣𝗹𝗮𝗻 𝗱𝗲 𝗠𝗲𝗷𝗼𝗿𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼; se desconoce si dichos hallazgos tuvieron alcance disciplinario, penal o fiscal.
*𝐴𝑓𝑖𝑙𝑖𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑙 𝐶𝑜𝑙𝑒𝑔𝑖𝑜 𝑁𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 𝐶𝑁𝑃 – 𝑆𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑃𝑢𝑡𝑢𝑚𝑎𝑦𝑜
