![](https://miputumayo.com.co/wp-content/uploads/2024/01/canal-mp.jpg)
![](https://miputumayo.com.co/wp-content/uploads/2025/02/africano-250207.jpg)
𝘌𝘭 𝘊𝘪𝘳𝘤𝘶𝘪𝘵𝘰 𝘤𝘦𝘳𝘳𝘢𝘥𝘰 𝘥𝘦 𝘵𝘦𝘭𝘦𝘷𝘪𝘴𝘪𝘰́𝘯 (𝘤𝘢𝘮𝘢𝘳𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘴𝘦𝘨𝘶𝘳𝘪𝘥𝘢𝘥) 𝘯𝘰 𝘤𝘶𝘦𝘯𝘵𝘢 𝘤𝘰𝘯 𝘦𝘭 𝘦𝘲𝘶𝘪𝘱𝘰 𝘥𝘦 𝘨𝘳𝘢𝘣𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘦𝘭 𝘢𝘯̃𝘰 2024 𝘺 𝘭𝘢 𝘢𝘭𝘤𝘢𝘭𝘥𝘪́𝘢 𝘮𝘶𝘯𝘪𝘤𝘪𝘱𝘢𝘭 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘳𝘦𝘴𝘱𝘰𝘯𝘴𝘢𝘣𝘭𝘦 𝘩𝘢 𝘩𝘦𝘤𝘩𝘰 𝘤𝘢𝘴𝘰 𝘰𝘮𝘪𝘴𝘰 𝘢𝘭 𝘤𝘭𝘢𝘮𝘰𝘳 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘤𝘰𝘮𝘶𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘺 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘮𝘪𝘴𝘮𝘢 𝘗𝘰𝘭𝘪𝘤𝘪́𝘢 𝘕𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭, 𝘮𝘶𝘺 𝘢 𝘱𝘦𝘴𝘢𝘳 𝘥𝘦 𝘶𝘯𝘢 𝘪𝘯𝘷𝘦𝘳𝘴𝘪𝘰́𝘯 𝘦𝘯 2023 𝘤𝘦𝘳𝘤𝘢𝘯𝘢 𝘢 𝘭𝘰𝘴 600 𝘮𝘪𝘭𝘭𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘱𝘦𝘴𝘰𝘴.
Por : Alexander Africano
Mocoa la capital de Putumayo siempre se ha caracterizado por ser una ciudad tranquila y pacífica, sin embargo desde el Año 2023 se ha venido dando una decadencia en materia de seguridad y convivencia, esto contrasta con 2 masacres en ese año y hechos que se han venido presentando y que podrían dar cuenta de una marcada negligencia de las autoridades.
͟L͟o͟s͟ ͟h͟e͟c͟h͟o͟s͟ ͟m͟á͟s͟ ͟r͟e͟c͟i͟e͟n͟t͟e͟s͟ ͟e͟n͟ ͟M͟o͟c͟o͟a͟,͟ ͟e͟n͟t͟r͟e͟ ͟e͟l͟l͟o͟s͟ ͟l͟o͟s͟ ͟h͟o͟m͟i͟c͟i͟d͟i͟o͟s͟ ͟d͟e͟ ͟E͟l͟v͟e͟r͟ ͟C͟e͟r͟ó͟n͟ ͟y͟ ͟A͟n͟d͟r͟é͟s͟ ͟F͟a͟j͟a͟r͟d͟o͟,͟ ͟a͟s͟í͟ ͟c͟o͟m͟o͟ ͟e͟l͟ ͟f͟e͟m͟i͟n͟i͟c͟i͟d͟i͟o͟s͟ ͟d͟e͟ ͟Y͟u͟s͟s͟y͟ ͟D͟a͟y͟a͟n͟a͟,͟ ͟a͟s͟í͟ ͟c͟o͟m͟o͟ ͟e͟l͟ ͟g͟r͟i͟s͟ ͟e͟p͟i͟s͟o͟d͟i͟o͟ ͟d͟e͟ ͟u͟n͟a͟ ͟m͟e͟n͟o͟r͟ ͟q͟u͟e͟ ͟p͟e͟r͟d͟i͟ó͟ ͟l͟a͟ ͟v͟i͟d͟a͟ ͟e͟n͟ ͟c͟i͟r͟c͟u͟n͟s͟t͟a͟n͟c͟i͟a͟s͟ ͟d͟e͟s͟c͟o͟n͟o͟c͟i͟d͟a͟s͟ ͟y͟ ͟o͟t͟r͟o͟ ͟h͟e͟c͟h͟o͟ ͟g͟r͟a͟v͟e͟ ͟q͟u͟e͟ ͟n͟o͟ ͟c͟o͟n͟o͟c͟e͟ ͟l͟a͟ ͟o͟p͟i͟n͟i͟ó͟n͟ ͟p͟ú͟b͟l͟i͟c͟a͟ ͟c͟o͟m͟o͟ ͟l͟a͟ ͟d͟e͟s͟a͟p͟a͟r͟i͟c͟i͟ó͟n͟ ͟d͟e͟l͟ ͟c͟a͟m͟p͟e͟s͟i͟n͟o͟ ͟T͟i͟t͟o͟ ͟J͟a͟v͟i͟e͟r͟ ͟R͟o͟s͟e͟r͟o͟ ͟d͟e͟s͟d͟e͟ ͟e͟l͟ ͟2͟3͟ ͟d͟e͟ ͟d͟i͟c͟i͟e͟m͟b͟r͟e͟ ͟d͟e͟ ͟2͟0͟2͟4͟,͟ ͟s͟o͟n͟ ͟u͟n͟ ͟c͟l͟a͟r͟o͟ ͟i͟n͟d͟i͟c͟i͟o͟ ͟d͟e͟ ͟q͟u͟e͟ ͟a͟l͟g͟o͟ ͟n͟o͟ ͟f͟u͟n͟c͟i͟o͟n͟a͟ ͟o͟ ͟s͟e͟ ͟e͟s͟t͟á͟ ͟a͟c͟t͟u͟a͟n͟d͟o͟ ͟a͟ ͟m͟e͟d͟i͟a͟s͟.͟
Muchos son los cuestionamientos y entre voces de un lado y de otro se escucha que no se cuenta con el pie de fuerza necesario por parte de la Policía y que para contrarrestar eso fue necesario recurrir a la Fuerza Militar, lo cual es permitido siempre y cuando se solicite su asistencia en los términos legales, lo cual desconoce la ciudadanía; también se rumora de bajo presupuesto para la seguridad y otros aspectos como la responsabilidad del autocuidado y autoprotección que recae en los ciudadanos, esta última versión como queriendo indicar que es la comunidad la culpable de la inseguridad.
No menos importante, es que las imágenes del CCTV deben ser obtenidas únicamente para efectos de prevención, disuasión y control criminal, así como para propósitos legales, es decir, para la individualización y judicialización de las conductas criminales. Así mismo, el CCTV fue instalado en puntos centrales en los que se determinó una particular concentración de la acción delictiva.
Lo anterior debe entenderse entonces que la alcaldía debió y debe garantizar imágenes reales en su calidad y eso solo puede pasar siempre y cuando se realice un mantenimiento preventivo y correctivo adecuado, cosa que no se ha planificado ni proyectado por parte de quien tiene el deber de cuidado y sostenimiento y que es la administración municipal. A esto debe agregarse que en abril de 2024 el presupuesto total del fondo de seguridad y convivencia de la alcaldía superaba los 1.590 millones de pesos.
𝗠𝗼𝗰𝗼𝗮 𝗲𝗻 𝗰𝗶𝗳𝗿𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹𝗶𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀
Tan solo en 2024 se presentaron más de 170 casos de hurtos a personas denunciados, mientras que en el 2023 al menos 130 casos; en homicidios en el 2023 14 por el contrario en el 2024 fueron 8 casos; en lo que tiene que ver con el hurto a residencias se presentaron 41 en el 2023 y ya ara el 2024 fueron 36 casos; en hurto a motocicletas para el 2023 con70 mientras que en el 2024 fueron 61 motocicletas hurtadas. En aspectos delictivos como la violencia intrafamiliar en el año 2023 se presentaron al menos 110 casos denunciados, mientras que para el 2024 un promedio de 130 denuncias, donde la mayoría de víctimas son Mujeres y para los delitos sexuales para el año 2023 al menos 60 casos y en 2024 se presentaron más de 50 casos denunciados.
Se podría concluir que se presenta un aumento en el hurto a personas, los demás delitos de impacto para los capitalinos tienden a mantenerse en cuanto a datos se refiere. Esto sin contar muchos casos que no son reportados a la fiscalía por diversas razones que bien sería importante profundizar y que pasan por asuntos de desconfianza institucional y otros aspectos.
𝗨𝗻𝗮 𝘀𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗲𝗹 𝟮𝟬𝟭𝟴
Con una inversión superior a los 4.000 millones de pesos, el Ministerio del Interior en ese entonces en cabeza del Putumayense Guillermo Rivera Flores y aperturado con bombos y platillos en el 2018, se diò inicio a un sistema robusto y que acostumbró a los Mocuanos a ver persecusiones cinematográficas por las calles de la Mocoa señorial.
El total de cámaras instaladas fue de 89 y todo funcionó perfectamente tan solo 2 años en donde por cumplimiento de la garantía le fue entregado el sistema a la alcaldía municipal tal como lo señala el documento CONPES 3437 de 2006. Es importante aclarar que solo y exclusivamente la manipulación u operatividad de las cámaras le fue otorgada a la policía para vigilar el espacio público por la Ley.
No era para menos, pues el CCTV o circuito cerrado de televisión es una herramienta tecnológica vital para prevenir y esclarecer delitos, dado que sus grabaciones proporcionan valiosas pruebas que sirven como elemento material probatorio y así identificar los perpetradores de delitos de alto impacto, planeación del servicio de Policía y optimización del recurso humano de la Policía.
𝗤𝘂𝗲 𝘀𝘂𝗰𝗲𝗱𝗲 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗮𝗰𝘁𝘂𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗮́𝗺𝗮𝗿𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱
Durante el año 2023, la Policía Nacional le envió mensualmente solicitudes al entonces alcalde Jhon Jairo Imbachì donde el comandante de la Policía le solicitó el mantenimiento preventivo y correctivo del circuito cerrado de televisión – CCTV más conocido como las “cámaras de seguridad”, prueba de eso son los oficios radicados y donde no se cuenta con la respuesta de fono a los mismos.
𝑷𝒆𝒔𝒆 𝒂 𝒆𝒔𝒐, 𝒍𝒂 𝒈𝒐𝒃𝒆𝒓𝒏𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒅𝒆 𝑷𝒖𝒕𝒖𝒎𝒂𝒚𝒐 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒂𝒕𝒐 𝟏𝟕𝟎𝟓 𝒅𝒆 𝟐𝟎𝟐𝟑𝒑𝒐𝒓 𝒖𝒏 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒅𝒆 $𝟑𝟔𝟐.𝟑𝟎𝟗.𝟏𝟐𝟔 ( 𝒕𝒓𝒆𝒔𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒔𝒆𝒔𝒆𝒏𝒕𝒂 𝒚 𝒅𝒐𝒔 𝒎𝒊𝒍𝒍𝒐𝒏𝒆𝒔 …)𝒓𝒆𝒂𝒍𝒊𝒛𝒐́ 𝒖𝒏𝒂𝒔 𝒂𝒅𝒆𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒂𝒍 𝑪𝑪𝑻𝑽, 𝒍𝒐 𝒎𝒊𝒔𝒎𝒐 𝒆𝒏 𝒆𝒔𝒆 𝒂𝒏̃𝒐 𝒚 𝒄𝒐𝒏 𝒍𝒂 𝒔𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒂𝒅𝒎𝒊𝒏𝒊𝒔𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒅𝒆 𝑰𝒎𝒃𝒂𝒄𝒉ì 𝒔𝒆 𝒉𝒊𝒛𝒐 𝒐𝒕𝒓𝒐 𝒑𝒓𝒐𝒄𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒂𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒆𝒍 𝟎𝟒𝟎 𝒅𝒆 𝟐𝟎𝟐𝟑 𝒑𝒐𝒓 𝒖𝒏 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒅𝒆 $𝟐𝟑𝟐.𝟔𝟒𝟕.𝟔𝟒𝟖 (𝒅𝒐𝒔𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒕𝒓𝒆𝒊𝒏𝒕𝒂 𝒚 𝒅𝒐𝒔 𝒎𝒊𝒍𝒍𝒐𝒏𝒆𝒔….); 𝒍𝒐 𝒄𝒖𝒓𝒊𝒐𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒅𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒂𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝟐𝟎𝟐𝟎𝟑 𝒚 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒖𝒎𝒂𝒏 𝒎𝒂́𝒔 𝒅𝒆 𝟓𝟗𝟒 𝒎𝒊𝒍𝒍𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒑𝒆𝒔𝒐𝒔, 𝒆𝒔 𝒑𝒐𝒓𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒆 𝒉𝒊𝒄𝒊𝒆𝒓𝒐𝒏 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒎𝒊𝒔𝒎𝒂 è𝒑𝒐𝒄𝒂 𝒚 𝒑𝒐𝒅𝒓𝒊́𝒂 𝒅𝒆𝒄𝒊𝒓𝒔𝒆 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒍 𝒎𝒊𝒔𝒎𝒐 𝒇𝒊𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝑪𝑪𝑻𝑽 𝒚 𝒄𝒖𝒂́𝒍 𝒇𝒖𝒆 𝒔𝒖 𝒆𝒇𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅. No obstante a estos dos asuntos contractuales el sistema siguió con una baja cobertura tanto así que de las 89 cámaras a fecha noviembre de 2023 tan solo funcionaban 15, es decir un escaso 13% del total.
Ahora bien, desde el 28 de noviembre de 2023, la Policía Nacional radicó un proyecto ante la alcaldía de Mocoa, con el propósito de poner en funcionamiento el sistema de grabación que al parecer no fue contemplado en los contratos ya mencionados.
𝗤𝘂𝗲 𝗽𝗮𝘀𝗼́ 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮 𝗮𝗱𝗺𝗶𝗻𝗶𝘀𝘁𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗣𝗶𝗲𝗱𝗿𝗮𝗵𝗶𝘁𝗮
Desde el primer mes de 2024, la Policía Nacional y tal como lo venía haciendo 2 Años atrás, empezó a enviarle mensualmente sendas solicitudes a la Alcaldía Municipal donde le planteaba el problema de funcionamiento y sumado a eso le informaba que solo funcionaban 15 cámaras de 89. Es decir, que las inversiones de gobernación y de la misma alcaldía no tuvieron la efectividad esperada.
Más grave aún, la entidad Policial, comienza a expresarle al Alcalde su preocupación puesto que no se contaba con el sistema de grabación que deberían ser captadas por las escasas cámaras de video vigilancia y adicionalmente que el sistema también de grabación de las comunicaciones de radio REDVOX también se encontraba fuera de servicio. De hecho, en los documentos mes a mes dan cuenta de las solicitudes múltiples para poner en funcionamiento el sistema de grabación.
𝗟𝗮 𝗼𝗽𝗲𝗿𝗮𝘁𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗖𝗧𝗩 𝗹𝗮 𝗵𝗮𝗰𝗲 𝗹𝗮 𝗣𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶́𝗮 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝘆 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮 𝘀𝘂𝗰𝗲𝗱𝗶𝗱𝗼
Como ya se dijo, desde el año 2023 y mes a mes la Institución envió juiciosamente mes ames una solicitud al alcalde Imbachì solicitando el mantenimiento, y es evidente que quien sabía y sabe de la debilidad del sistema CCTV es la misma Policía, aquí valdría la pena cuestionarse es porqué la misma Institución y a sabiendas de una inversión cercana a los 600 millones en ese año y donde como garante del proceso es la misma Policía que participa entre otras de los comités de orden público donde se direccionan los recursos del fondo de seguridad municipal y departamental, no ha detectado esta falencia y si lo detectó si ya hizo las denuncias.
Extrañeza también causa que la Fiscalía General de la Nación quien hace parte del mismo comité estratégico de recursos tampoco haya detectado que con cuantiosos recursos no se haya puesto en funcionamiento el sistema. Es decir, este caso pone evidencia que es posible que nadie controle los recursos de seguridad en términos de eficiencia y efectividad real donde la fuerza pública, la fiscalía y en baja proporción la UNP disponen de esos recursos para la garantía de la convivencia y seguridad.
Curioso también, que la Policía en todo el año 2024 reportó que el sistema de grabación no estaba ni está funcionando en 2025, luego, de ese recurso (600 millones) al momento de la necesidad no se priorizó su mantenimiento y adecuación.
No se ha encontrado evidencia que coteje el costo – beneficio de los contratos de 2023 y la ciudadanía se pregunta cómo pudo pasar algo en las “narices” de la Policía, como es posible que la Institución ya venía reportando graves falencias con funcionamiento de pocas cámaras y como es que se hacen las actas de satisfacción de los contratos sin que nadie diga nada.
𝗟𝗼 𝗴𝗿𝗮𝘃𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗴𝗿𝗮𝗯𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮 𝗱𝗲𝘀𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗱𝗼 𝗹𝗮 𝗮𝗹𝗰𝗮𝗹𝗱𝗶́𝗮 𝗱𝗲 𝗠𝗼𝗰𝗼𝗮
Los hechos recientes de homicidios, la suplantación de autoridad en el barrio Piñayaco de Mocoa, los hurtos en pleno centro de la ciudad y otros aspectos que generan inseguridad, son también parte de la desidia de la alcaldía; de otra manera, resultaría casi imposible que los criminales de Elver Ceròn y Andres Fajardo se hayan paseado por la capital después de cometido el hecho y no hayan sido capturados; inadmisible también resulta el caso de suplantación donde evidentemente la comunidad se percató de 4 individuos en un vehículo portando prendas privativas que son de uso exclusivo de la DIJIN. Las cámaras hubiesen resultado fundamentales en el homicidio de Yussi pues allí se verificaría los movimientos antes morir, estos y otros aspectos ya se hubiesen resuelto con ayuda de las cámaras.
El doble homicidio ya cumple un mes, no se capturan a quienes amenazan la seguridad y la convivencia en Mocoa y todo esto solamente porque no está funcionando la totalidad de las cámaras, porque el grabador de video de las mismas no funciona desde el 2024 y porque estamos ante una administración negligente e indolente en el tema de seguridad, aun teniendo los recursos o avanzando en una gestión para tal fin.
Son muchas preguntas de la ciudadanía incluido cual fue el papel del anterior concejo municipal sobre esto, que deben hacer ahora y que seguramente no pasarán de eso, y es conveniente un debate ciudadano para que ese explique a detalle lo que ha venido sucediendo, se dé a conocer sobre las inversiones en el circuito y por qué no funciona, cuáles fueron los determinantes de las recientes contrataciones, la vida útil del sistema y otros aspectos a futuro para rescatarlo y ayudarnos entre todos con la tecnología.
Alguien tiene que investigar y el llamado es a las IAS para que en sus obligaciones estatales hagan lo que les corresponde, claro que entre autoridades será muy difícil “pisarse la manguera”, ojalá se pueda contener este incendio de ineptitud y desidia en la protección de los Mocuanos.
𝙅𝘼𝙈𝙈 – 𝘼𝙛𝙞𝙡𝙞𝙖𝙙𝙤 𝙖𝙡 𝘾𝙤𝙡𝙚𝙜𝙞𝙤 𝙉𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝙋𝙚𝙧𝙞𝙤𝙙𝙞𝙨𝙩𝙖𝙨 𝘾𝙉𝙋-𝙋𝙪𝙩𝙪𝙢𝙖𝙮𝙤
![](https://miputumayo.com.co/wp-content/uploads/2024/01/canal-mp.jpg)