Los mercados de carbono en Colombia han aportado más de 231 millones de toneladas de reducciones de CO2 y $4,5 billones al país

Publimayo

Colombia avanza con paso firme en la lucha contra el cambio climático y se consolida como un referente en los mercados de carbono, con cifras que evidencian su impacto en la reducción de emisiones de gases efecto invernadero, la conservación de ecosistemas estratégicos y la transición energética.

Bogotá, febrero 04 de 2025. Con 236 proyectos certificados hasta septiembre de 2024 en sectores clave como REDD+, forestación y reforestación, energía, residuos, transporte e industria, el mercado de carbono en Colombia impacta positivamente en lo ambiental, lo social y lo económico.

Desde 2002, las reducciones totales alcanzadas por los proyectos ascienden a 231.293.037 toneladas de CO2 equivalente. Estos resultados aportan al compromiso del país con el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el Clima, acelerando la transición hacia una economía baja en carbono.

Entre 2010 y 2023, los proyectos de carbono han reducido las emisiones de gases de efecto invernadero por efectos de la deforestación en 131.414.073 de toneladas de CO2 equivalente, que representan 283 mil hectáreas en deforestación evitada en el país.  Los proyectos de carbono que buscan reducir la deforestación en Colombia abarcan más de 12 millones de hectáreas, lo que representa el 11% del territorio continental y el 21% de la extensión de bosque natural del país. Más de 100 resguardos indígenas lideran estos proyectos, asegurando una gobernanza climática inclusiva y sostenible.


Publimayo

De otra parte, el Estado ha recaudado por concepto del impuesto nacional al carbono entre 2017 y 2024 $ 3,2 billones de pesos, por el consumo de 177 millones de toneladas de CO2 equivalente. Mediante el mecanismo de no causación, se han compensado 112 millones de toneladas de CO2 equivalente, reflejando la efectividad de estas políticas en la reducción de emisiones.

El mercado de carbono colombiano sigue consolidándose como una herramienta esencial para el desarrollo sostenible. La colaboración entre el Estado, las comunidades y el sector privado,  es un factor determinante para su necesaria consolidación en el futuro inmediato.

ASOCARBONO reafirma su compromiso de seguir impulsando proyectos de carbono con altos estándares de integridad y transparencia, promoviendo la inversión en soluciones sostenibles y asegurando el cumplimiento de los compromisos climáticos del país.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!


Publimayo


Publimayo