Programas de Colombia afectados luego de que Trump congelara las ayudas de Usaid

Publimayo

LaRepublica – Esta decisión afecta al desarrollo de los programas para Colombia, que desde 1999 Usaid ha destinado US$200 millones anuales

Luego de que hace semanas el presidente de Estados Unidos, Donald Trump congelara las ayudas internacionales de Usaid que afecta a Colombia, esta mañana se conoció que la página webestá inactiva y que las oficinas no están operando con la misma normalidad de siempre, pues a los empleados se les notificó que trabajaran desde casa.

Estas oficinas trabajan en el desarrollo de los programas, muchos de estos están dirigidos a Colombia, diferentes sectores se han visto beneficiados por la ayuda que año a año de 1999 se venía renovando hasta ahora que se da este congelamiento de forma inesperada con el regreso de Donald Trump al poder de Estados Unidos.

Además, han notificado que aunque en principio han informado a las oficinas de Usaid en Colombia que la medida de suspensión de las nuevas asignaciones va durante 90 días, las oficinas se han visto obligados a reducir su equipo de trabajo.


Publimayo

En La FM de RCN señalaron que una de las oficinas que operan en el país que contaba con un equipo de 70 personas se ha ido reduciendo paulatinamente hasta quedar solo tres personas porque todo el presupuesto está congelado.

Las ayudas para Colombia

Desde que empezó el Plan Colombia, el acuerdo bilateral constituido entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos que se concibió en 1999, la nación norteamericana ha venido destinando US$200 millones anuales en programas que incluyen temas como el desarrollo rural, protección del medio ambiente, defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento de la justicia, entre otros.

Esta cifra, al mes, se traduce en US$16 millones aproximadamente que en caso tal ya no llegarían al país. Esto, a menos que Marco Rubio, el secretario de Estado, haga la excepción.

Desde el año pasado esta ayuda ya enfrentaba problemática debido a que en la Cámara de Representantes, los republicanos, manifestaron su desacuerdo con el presidente Gustavo Petro, por eso se redujo a la mitad, aunque para ese momento el Senado la dejó intacta.


Publimayo

Debido a que las dos cámaras no llegaron a un acuerdo, se le decidió dar a Colombia recursos basado en los niveles que se habían aprobado para 2024 por medio de una Resolución de Continuidad, es decir gastar mes a mes al mismo nivel fijado anteriormente hasta que se aprobara un nuevo presupuesto para este nuevo año.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!


Publimayo