La JEP pide investigar el paradero de 546 miembros de la fuerza pública desaparecidos durante el conflicto armado

Publimayo

Por :Alexander Africano

𝘈𝘴𝘪 𝘭𝘰 𝘴𝘦𝘯̃𝘢𝘭𝘢 𝘦𝘭 𝘮𝘢𝘴 𝘳𝘦𝘤𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘤𝘰𝘮𝘶𝘯𝘪𝘤𝘢𝘥𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘢𝘣𝘳𝘦 𝘶𝘯𝘢 𝘭𝘶𝘻 𝘥𝘦 𝘦𝘴𝘱𝘦𝘳𝘢𝘯𝘻𝘢 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘭𝘢𝘴 𝘧𝘢𝘮𝘪𝘭𝘪𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘱𝘢𝘳𝘦𝘤𝘪𝘥𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘧𝘶𝘦𝘳𝘻𝘢 𝘱𝘶́𝘣𝘭𝘪𝘤𝘢, 𝙚𝙣 𝙋𝙪𝙩𝙪𝙢𝙖𝙮𝙤 𝙨𝙤𝙣 𝙖𝙡 𝙢𝙚𝙣𝙤𝙨 𝟱 𝘼𝙜𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙋𝙤𝙡𝙞𝙘𝙞́𝙖 𝙉𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 𝘺 𝘴𝘦 𝘥𝘦𝘤𝘰𝘯𝘰𝘤𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝙁𝙪𝙚𝙧𝙯𝙖𝙨 𝙈𝙞𝙡𝙞𝙩𝙖𝙧𝙚𝙨.

La JEP solicitó investigar el paradero de 546 miembros de la fuerza pública desaparecidos durante el conflicto armado. La Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad hizo este llamado a más de cinco instituciones del Estado, a las cuales les solicitó información que permita esclarecer la situación de estas víctimas que fueron incluidas en los listados que el Ministerio de Defensa le entregó a esta Jurisdicción.

Por medio del auto 552, se ordenó remitir la información a la Fiscalía General de la Nación, la Sección de Investigación Criminal (SIJIN), la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN), el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y el Instituto Nacional de Medicina Legal (INMLCF), con el fin de avanzar en la identificación y localización de las personas incluidas en los listados.


Publimayo

La decisión adoptada por el magistrado Raúl Eduardo Sánchez se enmarca en la medida cautelar nacional establecida para garantizar los derechos a la memoria y la verdad de las víctimas de desaparición forzada. Precisamente, la cifra fue presentada el 12 de diciembre durante una audiencia de seguimiento a las medidas implementadas para cumplir con la Ley 2364 de 2024, que protege los derechos de las mujeres buscadoras.

Los datos entregados por el Ministerio de Defensa señalan que los 546 miembros de la fuerza pública desaparecidos incluyen a 384 del Ejército Nacional, 139 de la Policía Nacional, 13 de la Fuerza Aérea y 10 de la Armada Nacional. Aunque el detalle de esta información es de carácter reservado debido a la investigación judicial, su presentación general representa un avance clave en las medidas adoptadas para garantizar los derechos de las víctimas y esclarecer estos casos.

Los listados presentados incluyen el número de desaparecidos en servicio activo hasta la fecha, junto con sus nombres completos, números de identificación y las regiones donde ocurrieron las desapariciones. “La búsqueda de los desaparecidos no es solo un acto de justicia, sino un deber ético con quienes dejaron un vacío irreparable en sus familias y en la sociedad”, señaló el magistrado Raúl Sánchez durante la audiencia.

En este contexto, las cifras proporcionadas por el ministerio revelan una realidad ineludible: en todos los lados del conflicto armado hay víctimas de desaparición forzada. Esta situación enfatiza la necesidad de coordinar esfuerzos y acciones interinstitucionales entre las entidades para avanzar en la búsqueda y, si es el caso, la identificación y entrega digna de estas personas, garantizando sus derechos y los de sus familias.


Publimayo

De igual manera, la magistratura solicitó a la Organización Humanitaria Reencuentros (organización civil conformada por firmantes de paz) que informe si dispone de información sobre alguna de las víctimas mencionadas en los listados, así como cualquier dato relacionado con lugares de interés forense donde puedan encontrarse los cuerpos de los miembros de la fuerza pública desaparecidos en el contexto del conflicto armado. Toda la información que reciba la JEP será contrastada con las investigaciones en curso, tanto en los casos específicos como en las solicitudes de sometimiento y/o de beneficios transitorios y definitivos. En este sentido, la Jurisdicción hace un llamado a las organizaciones de derechos humanos, víctimas y demás entidades para que sumen esfuerzos en la búsqueda y contribuyan al fortalecimiento de la memoria histórica y la reconciliación nacional.

La JEP reitera, además, su firme compromiso con la centralidad de las víctimas, subrayando la importancia de garantizar sus derechos a la verdad, justicia y reparación. En este marco, continuará promoviendo la implementación de medidas cautelares y protocolos que protejan la dignidad y los derechos de las familias afectadas por la desaparición forzada.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!


Publimayo