Bogotá D.C., 30 de diciembre de 2024. Acompañamiento a los proyectos de vida de los colombianos, con importantes beneficios, y manteniendo las mejores condiciones y oportunidades que esta administración alcanzó por primera vez en 2023; se pusieron en marcha planes para garantizar alivios y soluciones no solo a quienes presentan dificultades, sino también a los jóvenes que se destacan por su compromiso de pago, así con estas y otras medidas de humanización se caracterizó la gestión del ICETEX en este 2024.
«De esta manera, se refleja el propósito del ICETEX de acompañar a jóvenes y sus familias en sus territorios, con opciones incluyentes que garantizan una educación superior pertinente a las regiones y apoyan el acceso a nuevas experiencias educativas. Vivir esta formación es una experiencia inolvidable para cada persona que la transita y es determinante en la construcción de su futuro. Nuestra gestión se encamina en tender esos puentes, con nuevas apuestas y programas fortalecidos que reafirman el rol de este instituto en el país», destacó el presidente de la entidad, Álvaro Urquijo Gómez.
Mejores condiciones para los beneficiarios del ICETEX
El año 2024 fue el año de la puesta en marcha de ‘U Solidaria’, la iniciativa construida por el ICETEX e Instituciones de Educación Superior (IES) con la que se mantuvo como una realidad la tasa de interés del IPC + 0 % en la financiación educativa de los estudiantes. Con este programa, las universidades que firmaron de manera voluntaria el convenio con el ICETEX para ser parte de este programa asumieron parte de los puntos que acompañan la inflación en la tasa de interés de sus estudiantes matriculados que cursan su programa académico. En el año, 69 IES suscribieron convenio con el ICETEX, lo que ha beneficiado a 50.622 estudiantes.
Desde el mes de abril el ICETEX implementó por primera vez el Plan de Oportunidades, que otorga condonación parcial de capital en la financiación educativa no solamente de quienes tienen la situación de mayor mora sino también como reconocimiento a quienes en el último año presentaron un excelente comportamiento de pago de sus cuotas.
Con este Plan de Oportunidades ya son 26.000 los beneficiarios con cartera castigada que lograron acuerdos que les representa condonación de hasta el 80 % de capital más intereses. Además, 3.800 colombianos con excelente comportamiento de pago ya reúnen los requisitos para acceder a condonación de hasta el 24,3 % de capital. Dentro de este plan también se realizaron dos Jornadas de Soluciones, con las que 60.449 beneficiarios, en estado de mora, obtuvieron acuerdos de pago, que al cumplirlos tendrán condonación de intereses corrientes vencidos y moratorios.
En el año también se mantuvo la histórica reducción de tasa de interés de los beneficiarios de financiación que se encuentran en su etapa de pago (amortización). Esto gracias al Plan de Apoyos con el que 82.000 colombianos se benefician de dicha disminución de tasa. Antes, las tasas de crédito se ubicaban entre el IPC + 7 % y el IPC + 12 %. Hoy, con el Plan de Apoyos, la tasa es del IPC + 4 % si están en mora, y del IPC + 2 % si están al día.
Las regiones son nuestro mapa de atención
Y las regiones fueron y son parte esencial de la gestión del ICETEX. Los territorios se han consolidado como principal punto de atención de la entidad a los jóvenes y comunidades. Por segundo año el ICETEX llegó a sitios a los que anteriormente no había tenido servicio presencial, logrando que en estos dos años sean 594 los municipios visitados con atención cercana gracias a las Ferias de Oportunidades; con estos eventos desarrollados con las universidades, la entidad acompañó a 558.000 jóvenes para que lo primero sea estudiar. Además, el ICETEX inició el desarrollo de las ferias que impulsan el acceso a la educación, el empleo y el emprendimiento: Talento en las Regiones, con encuentros en Chocó, San Andrés y La Guajira.
La educación superior de calidad más allá de las fronteras nacionales es esencial en la gestión del ICETEX. En 2024 la entidad fortaleció, con gobiernos, universidades y organizaciones extranjeras, las oportunidades de beca y movilidad en el exterior. Más de 1.679 personas se benefician actualmente de estas, y en este año 3.425 personas accedieron a programas internacionales, como son los de becas para el exterior o becas Colombia para extranjeros, Expertos Internacionales, Jóvenes Talentos, Asistentes de Idiomas, Jóvenes Ingenieros y Alianza Pacífico, entre otros.
De los beneficiarios de oportunidades internacionales en 2024, 931 personas obtuvieron beca internacional. Además, el ICETEX se convirtió en punto focal de Erasmus+ para acercar las EurOportunidades, y así los jóvenes y profesionales colombianos que sueñan con estudiar en Europa ya tienen una oferta especial y focalizada con estas opciones.
Fue también el año de posicionamiento de una Comunidad ICETEX fortalecida, que se ha convertido en un compañero de los jóvenes con opciones gratuitas más allá del apoyo tradicional del Instituto y que tienen lugar para el joven antes, durante y después de la vida académica; ser hoy beneficiario del ICETEX significa ser miembro de esta Comunidad. Al cierre de este 2024 ya son 58 aliados y 24.000 jóvenes se han beneficiado de esta iniciativa con opciones gratuitas de empleo, emprendimiento, educación financiera, apoyo en salud mental y más opciones que le apuestan al bienestar, al crecimiento personal y los nuevos aprendizajes.
Los fondos condonables consolidan su presencia en las regiones. Esta oferta se beneficiará de recursos de regalías de las entidades territoriales para apoyar a población priorizada. 31 departamentos y 91 municipios incluyeron financiación de educación superior con cargo al Sistema General de Regalías en sus Planes de Desarrollo y ya se han firmado convenios que superan los 40.000 millones de pesos con Entidades Territoriales para financiar Educación Superior. Se trata de formación pertinente de acuerdo con las necesidades territoriales para jóvenes de población vulnerable y en condiciones de pobreza extrema.
El año 2024 en su conjunto refleja la puesta en marcha de medidas históricas y logros alcanzados que se desarrollaron con el estudiante como eje de los servicios de la entidad. Con la premisa de brindar oportunidades para fomentar el acceso, la permanencia y la graduación de los jóvenes en su educación superior, los desafíos asumidos posicionan a un ICETEX sólido hacia los retos que trae el año nuevo.