RadioNacional – Esto se da gracias a un convenio del Ministerio de Educación Nacional con la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC).
Horacio Villarreal
Dentro del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia: Potencia Mundial de la Vida” se tuvo en cuenta por primera vez la inclusión de un capítulo amazónica, que contempla la creación de una universidad intercultural para los pueblos indígenas de la región.
Esto se da gracias a un convenio del Ministerio de Educación Nacional con la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), en el que socializaron a las autoridades de 64 pueblos indígenas, de 6 departamentos de la Amazonía colombiana, unas mesas de trabajo con el objetivo de crear la Universidad Intercultural de la Amazonía, que ya se realizaron en Guaviare, Caquetá y Putumayo.
Plinio Pachón González, del pueblo curripaco de Guaviare y coordinador del área de educación de la OPIAC, aseguró que la mesa regional amazónica, a través del decreto 312 del 2005, establece la participación de dos delegados por departamento, que trabaja en la creación de la universidad intercultural.
“Es un acuerdo que se trabajó en el Plan Nacional de Desarrollo, el gobierno del presidente Gustavo Petro, nosotros los pueblos indígenas depositamos la confianza en este gobierno, para la creación de una universidad y hoy nos está dando los resultados ya con hechos, somos conscientes que la universidad no se crea de la noche a la mañana, estamos recorriendo toda la Amazonía, para consolidar una propuesta y definir cómo y dónde van a quedar las sedes universitarias”, dice.
Las mesas departamentales son necesarias para recoger las inquietudes de las bases de las diferentes organizaciones indígenas.
“En el marco de la creación de la universidad, haremos un congreso educativo, para ratificar lo que como pueblos indígenas hemos expresado en las mesas de socialización. El ministerio de educación es quien está portando los recursos para las mesas departamentales que permiten la creación de la universidad, a través de un convenio entre el gobierno Petro y la OPIAC y por eso nosotros planteamos que para el 2027 ya se debe estar dictando las primeras carreras”, preciso Humberto Díaz Martínez, coordinador del proyecto de creación de la universidad indígena para la Amazonía.
Edison Yandún, delegado de la mesa regional amazónica por Putumayo, expresó lo que esta universidad significa para los 64 pueblos indígenas de los seis departamentos:
“Por primera vez hay un Plan Nacional de Desarrollo que tiene un capítulo amazónico y ahí se logran 57 acuerdos y uno de esos acuerdos es la universidad indígena intercultural de la Amazonia, que es un proyecto soñado, los pueblos siempre han hablado de su universidad indígena propia, que nazca desde su cosmovisión, desde los intereses de seguir protegiendo la Amazonia, preservando los saberes, la identidad; pero aquí ya empezó la universidad, aquí empezamos a marcar la historia para los pueblos y es un tema intercultural, es decir que va a tener puertas abiertas ara otro tipo de pensamientos”, aseguró el líder indígena
En la Amazonia son 27 millones de hectáreas de terreno con grandes ríos, humedales y una riqueza biológica aun por descubrir y aunque ha sufrido el problema de la deforestación, hay que reconocer qué quienes siempre han conservado la Amazonía son los 64 pueblos indígenas, con sus usos y costumbres.
Los indígenas, reconocen y agradecen la voluntad política del gobierno del presidente Gustavo Petro, al apoyar un proyecto que para ellos era solo un sueño y que hoy la universidad será una realidad.