El Fondo Mujer Emprende Y USAID Entregan Activos Productivos A Mujeres De Caquetá, Guaviare Y Putumayo.

Publimayo

areacucuta

El Fondo Mujer Libre y Productiva, en alianza con el Programa Amazonía Mía de USAID realizaron la entrega de los activos productivos del programa Mujeres por la Sostenibilidad de la Amazonía, que fortaleció nueve unidades de negocio de mujeres de los departamentos de Caquetá, Guaviare y Putumayo.

Las actividades que se realizaron junto con las beneficiarias se enfocaron en dos líneas de trabajo. Por un lado, el Fondo Mujer acompañó la estructuración de sus proyectos, entre ellos, de gastronomía, café, artesanías, bisutería, entre otros, con el fin de desarrollar la ruta empresarial con un enfoque de género y sostenibilidad ambiental, para identificar, estructurar, evaluar y seleccionar para cofinanciación unidades productivas de interés ambiental en las áreas de intervención del proyecto. La segunda línea se enfocó en el acompañamiento psicosocial y el fortalecimiento de estas organizaciones. 

Esta iniciativa tuvo una inversión de $1.600 millones de pesos, de los cuales se asignaron hasta $100 millones de pesos en activos productivos para cada unidad de negocio, que se entregaron en el marco del evento realizado en Mocoa, Putumayo.


Publimayo

“Para el Fondo Mujer Libre y Productiva es todo un orgullo apostarles no sólo a las mujeres, sino también a los negocios verdes y las iniciativas de sostenibilidad. En este programa pudimos apoyar a 9 unidades productivas con activos, asistencia técnica y empoderamiento de las beneficiarias en los departamentos del Caquetá, Putumayo y Guaviare”, afirmó María Fernanda Reyes, Directora Ejecutiva de Fondo Mujer Libre y Productiva.

Este proyecto se enfocó en emprendimientos innovadores, liderados por mujeres teniendo en cuenta el trabajo con modelos de conservación con una mirada hacia la adaptación al cambio climático, al uso eficiente de la biodiversidad y a que promuevan el desarrollo empresarial con un enfoque de sostenibilidad ambiental.

“El apoyo que recibimos de parte del Fondo Mujer Libre y Productiva en conjunto con USAID, fue muy importante porque además de los equipos,  recibimos capacitaciones y talleres en dónde tuvimos profesionales que nos guiaron en procesos vitales como la obtención de la notificación sanitaria, clave para sacar nuestros productos a otras ciudades como Bogotá y Villavicencio”, comenta Yamile Durán, beneficiaria del programa con su emprendimiento Mumi Amazónico.


Publimayo


Publimayo