La chaza será un deporte nacional en Colombia

Publimayo

RadioNacional – La chaza es un deporte que tiene sus orígenes prehispánicos, y que aún la historia no ha podido establecer cómo llegó al departamento de Nariño, ni en qué año, se tiene referencia que era practicado por los ancestros indígenas en esta zona del país.

Esta tradición está a punto de convertirse en deporte nacional, luego que fuera aprobado en el Congreso de la República un proyecto de ley para su declaratoria. 

El representante a la Cámara por Nariño Juan Daniel Peñuela, indicó que el principal propósito es reconocer este deporte como tradicional y popular, y que permita generar procesos a través de escuelas de formación para que existan más personas que lo practiquen.

“A través de la ley se podrán impulsar campeonatos locales, departamentales y nacionales de chaza, además, que las autoridades inyecten recursos para el mejoramiento y creación de escenarios deportivos”, señaló Peñuela.


Publimayo

El proyecto de ley que está para sanción presidencial, y permitirá la creación de la liga de chaza y la federación nacional, y así, darle formalidad a este deporte que no solo se practica en Nariño, sino también en Cundinamarca, Putumayo, Cauca, Tolima, Valle, entre otros.

“Por medio de la iniciativa se busca masificar la práctica de esta disciplina, y quienes hoy tienen clubes de chaza puedan obtener recursos por parte de los departamentos para organizar campeonatos y participar en eventos nacionales como internacionales”, indicó el representante por Nariño.

Por su parte el presidente del Club Chazanar, Jorge Arteaga Lagos, manifestó que este es un gran paso para el fomento deportivo, porque actualmente su práctica es recreativa y no ha habido manera de motivar a las nuevas generaciones.

“Hoy jugamos chaza luego de las jornadas de trabajo y en su mayoría somos personas mayores los que nos reunimos en las canchas sin ser competitivos, situación que con esta ley cambia, porque ahora se le apunta a tener una trascendencia a nivel nacional como internacional”, precisó Arteaga.


Publimayo

Según Jorge Arteaga esta es la oportunidad para impulsar este deporte a nivel competitivo y con ello motivar a nuevas generaciones que podrán representar a sus municipios y departamentos como al país en campeonatos mundiales como el que se hizo en 2017 en Nariño.

“Desde 1940 disfruto de este deporte como jugador y hemos venido conservando durante este tiempo, sin embargo, existe una gran preocupación y es que quienes lo practicamos somos mayores, por eso tenemos la obligación de buscar nuevos deportistas para conservar esta tradición”, señaló Jorge Arteaga.

La chaza tiene varias modalidades, la de mano que fue el primer juego, tabla y bombo, esta última que surgió como una alternativa para quienes ya no podían jugar con tabla por el peso que tiene, que está entre los 5 y 6 kilos, y una bola de un kilo. Este juego autóctono se practica en 50 de los 64 municipios de Nariño.


Publimayo