En Putumayo, siete consejos comunitarios recibieron títulos que los acreditan como propietarios de sus tierras

Publimayo

  • La Agencia Nacional de Tierras entregó titulación colectiva de 883,2 hectáreas a consejos comunitarios de Mocoa, Villagarzón, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo y Puerto Asís.
  • El Gobierno del Cambio formalizó propiedad rural colectiva en 7 departamentos, donde 19 consejos comunitarios recibieron títulos de sus tierras en el marco del Día de la Afrocolombianidad.

Puerto Asís, Putumayo. 21 de mayo de 2024. @AgenciaTierras, El director de la Agencia Nacional de Tierras – ANT –, Felipe Harman, les entregó los títulos colectivos a siete comunidades negras de Putumayo, lo que las acredita como propietarias de sus tierras. En total, esta formalización de la propiedad rural cubre 883,2 hectáreas y beneficia a 284 familias, 824 personas, que viven en ellas.

Los beneficiarios fueron el Consejo Comunitario Las Acacias, de Mocoa (116,1 hectáreas); Consejo Comunitario de la Vereda San Fidel, de Villagarzón (32,7 hectáreas); Consejo Comunitario de Negritudes del Corregimiento de Puerto Umbría – COCONECPU –, de Villagarzón (22,6 hectáreas); Consejo Comunitario Palenque Amazónico, de Puerto Guzmán (79,7 hectáreas); Consejo Comunitario Villa del Río, de Puerto Caicedo (359 hectáreas); Consejo Comunitario de la Vereda San Luis – Afro San Luis, de Puerto Asís (144,2 hectáreas), y Consejo Comunitario Juan José Nieto Gil, de Mocoa (128,6 hectáreas).

Celebrando el Día de la Afrocolombianidad, el Gobierno del Cambio, mediante la Agencia Nacional de Tierras, les entregó 19 títulos colectivos de formalización de propiedad rural a 19 consejos comunitarios del país sobre más de 3.100 hectáreas, acción que beneficia a más de mil familias en siete departamentos:
Putumayo, Valle del Cauca, Bolívar, Atlántico, Guaviare, La Guajira y Córdoba.

Hicteri Ibarra, presidente del Consejo Comunitario Villa del Río, de Puerto Caicedo, en compañía de sus hijos recibió el título colectivo que acredita que su comunidad es propietaria de 359 hectáreas, territorio para garantizar la identidad cultural y soberanía alimentaria acorde al bioma andino amazónico y creencias afros.


Publimayo

Para los representantes legales de los siete consejos comunitarios titulados de Putumayo, este logro es el resultado de la lucha de los afros, que por más de 13 años esperaron obtener estos documentos. El director de la Agencia Nacional de Tierras manifestó que las nuevas generaciones afros van a tener certeza en el alma y el corazón de que este suelo que pisan es de ellas.

Con cánticos, marimba y música tradicional, las comunidades recibieron sus títulos bajo la mirada de cerca de 1.000 personas. Felipe Harman reiteró el compromiso de este Gobierno con las poblaciones afros.

Por su parte, Eudora Ortiz, mayor y sabedora del Consejo Comunitario Afro San Luis, de Puerto Asís, quien refleja en su piel el tesón y la fuerza con la que la vida la ha tratado, con lágrimas y felicidad se levantó, caminó y recibió el anuncio de la Agencia Nacional de Tierras acerca de que dos nuevos títulos colectivos avanzan en su proceso final, así como el fortalecimiento de la soberanía alimentaria para las comunidades negras


Publimayo


Publimayo