![](https://miputumayo.com.co/wp-content/uploads/2024/01/canal-mp.jpg)
Pulzo – El pasaporte colombiano es un documento de identificación emitido por el Gobierno de Colombia a los ciudadanos que quieren viajar internacionalmente.
![](https://miputumayo.com.co/wp-content/uploads/2023/12/pasaporte.jpg)
Este documento es esencial para los colombianos que desean viajar internacionalmente ya que les permite ingresar y salir de otros países de acuerdo, con las regulaciones migratorias.
El pasaporte colombiano contiene información personal del titular, como nombre completo, fotografía, fecha de nacimiento, firma y número de documento.
enga en cuenta que, cada vez que cambia de documento de identificación, registro civil a tarjeta de identidad y de tarjeta de identidad a cédula, deberá hacer el cambio correspondiente en su pasaporte, según información de la Cancillería Colombiana.
¿Cuál es el precio del pasaporte colombiano 2023?
Pasaporte ordinario:
- En Bogotá: 121.000 pesos, más el impuesto de timbre: 64.000 pesos.
- Fuera de Bogotá: 185.000 pesos, más impuestos departamentales.
Pasaporte ejecutivo:
- En Bogotá: 216.500 pesos, más el impuesto de timbre: 64.000 pesos.
- Fuera de Bogotá: 280.500, más impuestos departamentales.
Pasaporte emergencia:
- En Bogotá: 170.000 pesos sin costo de impuesto de timbre.
- Fuera de Bogotá: 170.000 pesos más el impuesto departamentales.
¿Cuánto vale sacar el pasaporte en Bogotá 2023?
- Pasaporte ordinario: 121.000 pesos en Bogotá + impuesto de timbre: 64.000 pesos.
- Pasaporte ejecutivo: 216.500 pesos en Bogotá + impuesto departamental (debe consultar con la Gobernación correspondiente)
¿Dónde se puede pagar el pasaporte colombiano?
- En Bogotá puede pagar en las sucursales del Banco GNB Sudameris ubicadas en las oficinas de Pasaportes Calle 53, Sede Centro Corferias y Sede Norte.
- En las gobernaciones, realice el pago en el Banco GNB Sudameris correspondiente al Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores y los impuestos departamentales en el banco designado por cada gobernación.
- Para el trámite en departamentos como Valledupar (Cesar), San Andrés, Quibdó (Chocó), Mocoa (Putumayo), Arauca (Arauca) y Leticia (Amazonas), efectúe el pago en el Banco Agrario y los impuestos departamentales en el banco indicado por cada gobernación.
- Se aceptan tarjetas Visa y Mastercard y el pago debe realizarse directamente en la oficina de pasaportes.
- En la oficina de pasaportes puede cancelar con cualquier tarjeta de crédito o débito de bancos como Bancolombia (únicamente con tarjeta, no admite pago en oficinas de la entidad bancaria) Davivienda o entre otros o cancelar en efectivo.
- Puede efectuar el pago en cajeros automáticos de Servibanca a nivel nacional.
- No se reciben pagos a través de Daviplata, Nequi o tarjetas Codensa.
- Puede hacer el pago por PSE, para lo cual debe contar con una cuenta activa en Colombia, habilitada por la respectiva entidad financiera con el servicio para pagos electrónicos.
![](https://miputumayo.com.co/wp-content/uploads/2024/01/canal-mp.jpg)