
URT – Teniendo en cuenta los compromisos PDET adquiridos, la Unidad de Restitución de Tierras en conjunto con la alcaldía de Orito, presidentes de junta y líderes, se realizó la jornada de atención y recepción de solicitudes de restitución de tierras.

(@Restitución). Durante la jornada fueron recibidas 141 nuevas solicitudes de restitución de tierras por parte de víctimas de desplazamiento o abandono forzado como consecuencia del conflicto armado. El sitio del encuentro fue el punto de atención de la Unidad de Víctimas, de la administración municipal de San José de Orito, Putumayo, hasta donde llegaron representantes de víctimas, líderes y presidentes de juntas de acción comunal.
La entidad hizo un reconocimiento especial a las juntas de acción comunal, por su liderazgo y labor social de comunales y contribuir a la convocatoria de personas interesadas en el proceso y solicitantes de restitución de tierras.
Se recibieron 123 nuevas solicitudes sobre predios ubicados en el departamento de Putumayo, y 18 nuevas solicitudes de los departamentos de Nariño, Caquetá, Huila y Valle del Cauca, para un total de 141 víctimas con las que se dará inicio a los trámites correspondientes dentro del proceso de Restitución de Tierras. En la jornada de recepción de solicitudes, la URT con apoyo de un gran equipo compuesto por abogados y profesionales del área catastral, atendió a cerca de 170 personas.
El municipio de Orito, conocido también como el “Paraíso Amazónico” y capital petrolera del Putumayo, creció alrededor de los campamentos de explotación del petróleo en el piedemonte amazónico a partir de 1963 y fue convertido en municipio el 1 de septiembre de 1979.
En la actualidad, Orito es receptor de víctimas del conflicto armado, lo que genera crisis e incertidumbre y una mayor vulnerabilidad para decenas de familias que han tenido que padecer por varias décadas en la región del Suroccidente Amazónico.
Uno de los presidentes de junta de acción comunal de la vereda Las Cruces, calificó la jornada como satisfactoria y a la vez expresó la gratitud a la Unidad de Restitución de Tierras por este espacio amable y productivo.
“Así mismo quiero expresarle las gracias al presidente Gustavo Petro, por cumplir lo que ha prometido. Gracias a Dios vamos a regresar a nuestros territorios, a replicar la información y orientar el respectivo proceso”, dijo el líder comunal.
