

El fracaso en los planes de sustitución de ilícitos echó a tierra el logro en reducción que se había construido desde 2017, tal como se referenció por parte de diputados del suroccidente en un encuentro referido por uno de ellos hace un año, y a raíz de la visita que hizo Petro al Cauca para tratar el tema.
Hacen resiembra
El líder político explicó que debido a que el gobierno no cumplió ni siquiera con la fase inicial del Plan, el cual habla de un apoyo de $19 millones de pesos a cada familia para que monte un emprendimiento, muchas de ellas, retornaron a sembrar coca de nuevo.
Esta decisión de las familias provocó que el número de hectáreas sembradas de coca en el Putumayo, hoy se acerque de nuevo a la cifra inicial, 27 mil hectáreas, por lo que se reclamó del nuevo gobierno que se corrija esta situación.
“El Plan de acompañamiento inicial llegó hasta la entrega de $1.800.000 pesos para la instalación de una huerta alimentaria, pero no se llegó a la entrega de los $19 millones de pesos a cada familia. Se quedaron esperando por esa solución. Y hay que tener en cuenta que esa era apenas la primera fase, la inicial, de un programa más profundo”, dijo Anzueta.
