Putumayo: alerta por más de 2.000 familias confinadas por enfrentamientos

Publimayo

ElTiempo – Las comunidades indígenas Siona Buenavista y Kwe’sx Yu Kiwe han tenido que desplazarse.

La Procuraduría le solicitó al gobierno que tome medidas para proteger a las 2.000 familias de Puerto Asís, en Putumayo, que se encuentran confinadas debido a los enfrentamientos entre grupos armados ilegales.

La entidad pidió información al Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, así como al ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez sobre las acciones que han tomado para garantizar los derechos de las víctimas.

Las comunidades afectadas están ubicadas en el corregimiento Piñuña Blanco. Las personas de los resguardos indígenas Siona Buenavista y Kwe’sx Yu Kiwe han tenido que salir junto a los habitantes de otras 16 veredas, entre las que se cuentan San Ignacio, El Silencio y Alto Piñuña.


Publimayo

La situación se estaría presentando desde el pasado 12 de septiembre. Según la Procuraduría, entre los afectados se encuentran 421 menores de edad. También hay adultos mayores con condiciones médicas especiales.

“El órgano de control también pidió información acerca de la atención brindada a otras 39 personas, integrantes de al menos 19 familias, que se desplazaron desde la vereda Vegas del Piñuña, del municipio de Puerto Caicedo, hasta la cabecera de Puerto Asís, tras ser víctimas de diferentes acciones derivadas del conflicto armado en esa zona”, indicó la Procuraduría.

Una de las víctimas, que prefiere no ser identificada, denunció que un grupo armado quemó su vivienda y por eso debió llegar a Puerto Asís. La Delegada para el Seguimiento al Acuerdo de Paz solicitó a la Brigada 27 del Ejército informar sobre el estado de la seguridad en la zona.

“El Ministerio Público requirió a la directora de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón Yagarí, informar en qué estado se encuentra la activación de la estrategia de corresponsabilidad para atender la grave situación humanitaria que se presenta, considerando que el municipio de Puerto Asís y la Gobernación del Putumayo no cuentan con los recursos suficientes para su atención”, concluyó la entidad.


Publimayo


Publimayo