Ordenar el territorio alrededor del agua”, la exigencia de las comunidades del Putumayo al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Publimayo


Colectivo Ríos y Reconciliación

El pasado 9 de septiembre, Susana Muhamad, Ministra de Ambiente visitó el municipio de Mocoa donde anunció que se invertirán más de 11 mil millones de pesos en el departamento del Putumayo en núcleos de desarrollo forestal y de la biodiversidad con iniciativas de restauración de los ecosistemas, pagos por servicios ambientales, asistencia técnica, educación ambiental y reconversión productiva con el objetivo de frenar la deforestación en la Amazonía.

El espacio que se realizó en la maloca del Centro Experimental Amazónico contó con la presencia de líderes de diversos municipios que expresaron su preocupación en torno al agua. “La salud de las mujeres que viven en las riveras de los ríos está siendo afectada” “Cada tres días debemos esperar que, en el corredor Puerto Vega Teteyé (Puerto Asís), un carrotanque nos lleve el agua” “Los ríos del alto Putumayo están contaminados” “No se reconocen los humedales” entre otras voces que recordaron las afectaciones de las actividades de la industria de hidrocarburos, del mal manejo de las aguas residuales de los sectores urbanos y las fumigaciones como factores que afectan la vida de los bosques y con ellos los ciclos y la calidad del agua.

“No se puede pretender detener la deforestación si se siguen entregando concesiones, contratos y licencias afectando el derecho al ambiente sano” Fue una de las varias intervenciones que tuvo el espacio y que dejó en evidencia la preocupación de títulos mineros sobre el piedemonte amazónico, lugar de nacimiento de las aguas de la Amazonía Colombiana.


Publimayo


Publimayo