Lanzan programa de educación ambiental para frenar deforestación en Amazonía

Publimayo

ElHeraldo – Se trata de ‘Escuela de la Selva’ que beneficiará, en su segunda versión, a 1.000 jóvenes de 14 departamentos en el país.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, lanzó la segunda edición del programa ‘Escuela de la Selva’ que formará a 1.000 jóvenes de los 14 municipios con mayor tasa de deforestación en el Arco Amazónico.

Los territorios priorizados son San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá y Solano en Caquetá; Puerto Leguizamo y Puerto Guzmán en Putumayo; Vista hermosa, La Macarena, La Uribe, Puerto Rico y Mapiripán en Meta; San José del Guaviare, Calamar, Miraflores y El Retorno en Guaviare.

La nueva fase de esta iniciativa de educación ambiental y forestal pretende, según la alta funcionaria,  fortalecer la contención de la deforestación en esta región del país. El Gobierno nacional trabaja este programa en alianza con la Universidad de la Amazonía con apoyo de Visión Amazonía.


Publimayo

La inversión destinada para ‘Escuela de la Selva’ es de 3.500 millones de pesos y se certificarán a los jóvenes  como gestores comunitarios de selva.

Los módulos que serán impartido a los jóvenes beneficiarios del programa son: contexto amazónico y planificación territorial, educación ambiental y participación juvenil, ecosistemas estratégicos y manejo forestal sostenible y formulación de proyectos y emprendimiento de economía de selva.

“La misma comunidad ayudó a generar los módulos, tenemos profesores rurales y la alianza con la Universidad de la Amazonía para certificar en cuidado de la selva a estos líderes jóvenes de todo el departamento, que fue una petición que nos hicieron durante los acuerdos sociales que adelantamos aquí”, aseguró  la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.

Por su parte, el rector de la Universidad de la Amazonía, Fabio Buriticá, destacó que los módulos escogidos fueron diseñados para responder a las principales necesidades de la comunidad para producir y conservar en la Amazonía.


Publimayo

“Esta iniciativa se ejecutará con enfoque territorial, diferencial e interseccional; reconociendo la capacidad de los jóvenes para aprender y replicar el conocimiento en sus comunidades para mejorar su calidad de vida y cuidar su territorio”, dijo el directivo.

El Ministerio de Ambiente puntualizó que durante la Escuela se apoyarán 20 emprendimientos sostenibles.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!


Publimayo