

En un conmovedor gesto de solidaridad y compromiso social, Optilentes Opticalia ha emergido como un faro de esperanza en la salud visual de las comunidades indígenas de Putumayo, Colombia. Esta inspiradora historia ha sido destacada en las páginas de ‘Focus Latin America News’, donde se resalta su labor humanitaria en ocasión del Día de los Pueblos Indígenas.
Bajo la dirección de la Optómetra Especialista en Optometría Pediátrica, Cruz Elena Flórez, Optilentes Opticalia ha establecido una serie de campañas visuales transformadoras en el departamento de Putumayo. Las iniciativas como «Hay Que Ver Putumayo,» «Hay Que Ver por las comunidades indígenas de Leguizamo,» «Hay Que Ver por Mocoa,» y «Hay Que Ver por la Paz,» han iluminado el camino hacia un acceso equitativo a la salud ocular para las poblaciones indígenas, incluso en los rincones más remotos y selváticos.
La dedicación de Optilentes va más allá de la atención médica, ya que estas campañas no solo ofrecen servicios de salud visual gratuitos, sino que también enfocan sus esfuerzos en las necesidades específicas de las comunidades indígenas. Desde el año 2004, más de 15.000 personas han recibido ayudas visuales de manera gratuita, gracias a la colaboración con ONGs, fundaciones y universidades, tanto a nivel nacional como internacional.
La historia de Optilentes Opticalia y su compromiso inquebrantable con la salud ocular de los Pueblos Indígenas de Putumayo resplandece como un testimonio de empatía y acción concreta. Esta iniciativa, resaltada en ‘Focus Latin America News’, no solo honra las ricas culturas y contribuciones de los pueblos indígenas, sino que también ofrece un recordatorio conmovedor de la importancia de abordar los desafíos únicos que enfrentan estas comunidades en su búsqueda de un futuro más saludable y equitativo.
