Putumayo en el top 10 de los departamentos sin capturas por delitos asociados a corrupción

Publimayo

El secretario de Transparencia, Andrés Idárraga, presentó el primer mapa de la impunidad en Colombia. El 94 % de las denuncias entre 2010 y 2023 quedaron impunes en el país.

El 94 % de las denuncias puestas en Colombia entre 2010 y 2023 por corrupción en la administración pública quedaron impunes, informó este lunes el secretario de Transparencia, Andrés Idárraga, en la presentación del primer mapa de impunidad del país.

“De acuerdo con el consolidado del estado de denuncias asociadas a corrupción, hay en total 57.582 entre los años 2010 y 2023 de las cuales el 93,99 % no tienen condena; el 89,7 % sin captura, y el 77,15 % están en indagación”, recogió en un comunicado la Secretaría de Transparencia tras la presentación de los resultados en rueda de prensa.

Los delitos más recurrentes en la administración pública durante estos años según las denuncias interpuestas son: el fraude por apropiación, con un 26 % de las denuncias; el contrato sin cumplimiento de requisitos legales, con un 24 %, y la concusión, cuando un funcionario público abusa de su cargo para exigir sobornos, con el 10,1 %.


Publimayo

Según los datos, en las denuncias asociadas a corrupción sin condena por departamento se encuentra San Andrés, 99.1 %; Guaviare, 99 %; Bolívar, 98.5 %; Putumayo, 97.6 %; La Guajira, 97.5 %; Casanare, 97.5 %; Córdoba, 97.2 %; Vaupés, 97.2 %; Arauca, 97 %, y Sucre, 96.8 %.

Bogotá es el único departamento que se encuentra por debajo del 90 %, concretamente el 88 %.

Además, en el top 10 de los departamentos sin capturas por delitos asociados a corrupción se encuentran: Vaupés, 98.6 %; Guaviare, 98 %; Guainía, 96 %; Boyacá, 95.7 %; Cundinamarca, 95.4 %; Putumayo, 95.1 %; Caldas, 94.5 %; Huila, 94.4 %; Casanare, 94.1 %, y Santander, 94.1 %.

“Colombia agoniza en un mar de impunidad, la aplicación de la justicia en los casos de corrupción apenas se asoma a un tímido y cobarde 6 %, hecho que como nación causa vergüenza”, explicó Idárraga.


Publimayo

No obstante, destacó que el Gobierno fortalecerá a las instituciones “para acabar con esta impunidad en el país”. “Aquí no hay corrupción buena o mala, corrupción es corrupción y seremos implacables para combatirla”, señaló el secretario de Transparencia, que destacó que si no cambian las políticas “se volverá costumbre la aparición de personajes que convierten la corrupción en una empresa de la impunidad”.

Para avanzar en la aplicación de justicia, Idárraga anunció que convocará a la Comisión Nacional de Moralización, la máxima instancia anticorrupción de Colombia, que contará con la participación del presidente Gustavo Petro, e instituciones como el Ministerio del Interior, la Procuraduría General de la Nación y la Fiscalía General, entre otras.

“El presidente Gustavo Petro nunca ha renunciado la lucha contra la corrupción. Todo lo contrario, la vamos a intensificar con todas las fuerzas institucionales a disposición y hacemos un llamado a la Fiscalía, para que actúe con la misma celeridad, como lo hizo con la ex ministra del Deporte María Isabel Urrutia, que fue imputada hace apenas unos meses después de nuestra denuncia por la maratón de contratos que suscribió en tiempo récord. Nosotros no engavetamos las denuncias, porque si seguimos como vamos, se volverá costumbre la aparición de personajes como Emilio Tapia, que convierten la corrupción en una empresa de la impunidad”, explicó Idárraga.

“Estamos en la obligación de cuidar cada peso que se invierte de forma efectiva en el mejoramiento de las condiciones de vida de los más necesitados y no que ayude a los que más tienen, no seremos cómplices de la desigualdad. La corrupción anda en hombros, lo he venido reiterando”, concluyó el secretario de Transparencia durante su alocución.


Publimayo