

La cadena de valor de la yuca reviste alta importancia en la seguridad alimentaria y socioeconómica de innumerables comunidades rurales en todo el territorio nacional. En Colombia se reporta un área total de más de 200 mil hectáreas, encontrándose áreas de este cultivo en todos los departamentos de las cinco regiones naturales de Colombia. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, buscando promover el progreso rural con enfoque territorial y el fortalecimiento de la productividad y competitividad de los productos agropecuarios ha gestado el Plan Yuca País fase II que busca: -Aunar esfuerzos técnicos, científicos, tecnológicos, financieros y administrativos para impulsar el fortalecimiento de las capacidades productivas, comerciales y de transformación del subsector productivo de la yuca de consumo fresco e industrial en núcleos de alta relevancia, a través de la innovación y el escalamiento de estrategias de producción sostenible para la consolidación del agronegocio, la apropiación tecnológica y el beneficio social de las comunidades-.
Para esto, la fase II continuará con el seguimiento y consolidación de procesos productivos, comerciales e industriales de la yuca industrial en los departamentos de Bolívar, Córdoba y Sucre, además de iniciar la intervención directa en las zonas de producción de yuca para consumo en fresco de los departamentos antes mencionados, y ampliando su intervención a Arauca, Atlántico, Cauca, Cesar, Magdalena y Meta, para el mejoramiento de la productividad, entre otros aspectos.
Entre los posibles beneficiarios de este proyecto se incluyen a los diferentes actores de la cadena del sistema productivo de yuca, como lo son extensionistas, asistentes técnicos agropecuarios, industrias y productores de los departamentos de Sucre, Córdoba, Bolívar, Cesar, Magdalena, Atlántico, Cauca, Arauca y Meta. La iniciativa se ha extendido a otros núcleos productivos, buscando contribuir a la reducción de costos unitarios de producción, y al incremento del rendimiento del cultivo, y al crecimiento de las áreas con prácticas de manejo sostenible, fortaleciendo el capital humano en las unidades productivas de yuca.
Objeto de la invitación
Esta intervención presenta los siguientes segmentos de acción para impactar los obstáculos a los que se enfrenta el desarrollo en cadena del subsector de la yuca en el núcleo Caribe (Sucre, Córdoba, Bolívar, Magdalena, Atlántico y Cesar), núcleo Orinoquia (Arauca y Meta) y Andina (Cauca) a través de las siguientes acciones:
- Integrar a los pequeños productores y diferentes actores de la cadena de valor de yuca mediante el reconocimiento de los segmentos de mercado, difusión y divulgación de conocimiento técnico para el fortalecimiento y consolidación de la cadena.
- Promover el fortalecimiento de capacidades en la producción y manejo de material de siembra de alta calidad a través de la entrega de infraestructura, conocimiento técnico y articulación con pequeños productores.
- Contribuir a la agregación de valor de la yuca realizada en comunidades rurales a través de la promoción de procesos de transformación local en productos para alimentación animal.
La selección de los posibles beneficiarios se realizará de acuerdo con las siguientes actividades:
Fase I: Inscripción de postulantes y citación de mesas presenciales por cada municipio priorizado.
Fase II: Caracterización de organizaciones identificadas.
Fase III: Presentación de resultados del proceso de identificación de beneficiarios.
Fase I: Inscripción de postulantes y citación de mesas presenciales por cada municipio priorizado
3.1. Apertura
La presente invitación se publicará en todas las redes sociales de AGROSAVIA, que redireccionaran a la información completa y postulación que debe ser realizada por los postulantes en la página web de la Corporación: www.agrosavia.co desde el catorce (14) de julio de 2023.
3.2 Asistencia a mesas presenciales
Se realizarán durante los días veinticuatro (24) de Julio al dieciocho (18) de agosto de 2023, de acuerdo con la siguiente tabla informativa:
Departamento | Municipio | Contacto para lugar y fecha |
Atlántico | Luruaco | Ricardo Henríquez – 3173120985 Jorge del Toro – 3135892833 |
Atlántico | Repelón | Ricardo Henríquez – 3173120985 Jorge del Toro – 3135892833 |
Atlántico | Polonuevo (yuca industrial) | Ricardo Henríquez – 3173120985Jorge del Toro – 3135892833 |
Bolívar | El Carmen de Bolívar (San Jacinto) | Hernando Araujo – 3215231537 |
Bolívar | Villanueva | Hernando Araujo – 3215231537 |
Bolívar | Arjona (Mahates) | Hernando Araujo – 3215231537 |
Magdalena | Nueva Granada | Julio Muñoz – 3213985835 |
Magdalena | Ariguaní (El Difícil) | Julio Muñoz – 3213985835 |
Magdalena | San Zenón | Julio Muñoz – 3213985835 |
Córdoba | Tierralta | Shirley Pérez – 3168682118 |
Córdoba | Planeta Rica | Shirley Pérez – 3168682118 |
Córdoba | Sahagún (Ciénaga de Oro, yuca industrial) | Shirley Pérez – 3168682118 |
Sucre | Ovejas | Hernando Araujo – 3215231537 |
Sucre | San Pedro | Hernando Araujo – 3215231537 |
Sucre | Sincé (yuca industrial) (Galeras y Betulia) | Hernando Araujo – 3215231537 |
Sucre | Corozal (yuca industrial) | Hernando Araujo – 3215231537 |
Cesar | La Jagua de Ibirico | María Ledezma – 3013148174Juan Cubillos – 3015189179 |
Cesar | Pelaya o Becerril (Chimichagua) | María Ledezma – 3013148174Juan Cubillos – 3015189179 |
Meta | Fuente de Oro | Javier Benito – 3123816374 |
Meta | Vistahermosa | Javier Benito – 3123816374 |
Meta | Granada | Javier Benito – 3123816374 |
Arauca | Tame | Héctor Sandoval – 3208013255 |
Arauca | Saravena | Héctor Sandoval – 3208013255 |
Cauca | Timbío | José Ives Pérez – 3224233701 |
Cauca | El Tambo | José Ives Pérez – 3224233701 |
Cauca | Buenos Aires (yuca Industrial) | Eberto Rodríguez – 3116133076 |
3.3. Solicitud de aclaración y/o información
Las solicitudes de aclaración y/o información adicional deberán hacerse a través del correo institucional haraujo@agrosavia.co del catorce (14) de Julio al cuatro (04) de agosto de 2023, hasta las 4:00 p.m.
3.4. Respuesta aclaraciones o información adicional
Las solicitudes de aclaración o información adicional serán respondidas a través de correo electrónico haraujo@agrosavia.co hasta el cuatro (04) de agosto de 2023, hasta las 4:00 p.m.
3.5. Cierre de la convocatoria
La postulación virtual debe ser diligenciada llenando el formulario en la página web www.agrosavia.co o enviada al correo haraujo@agrosavia.co a más tardar el día siete (07) de Agosto de dos mil veintitrés (2023), hasta las 4:00 p.m. Las postulaciones que lleguen después de la fecha y hora prevista para el cierre del proceso de selección no serán consideradas dentro del presente proceso.
Nota: Durante las mesas presenciales podrá realizarse la inscripción física a la convocatoria bajo el cumplimiento de todos los requisitos.
3.6. Publicación de resultados
La publicación de resultados se realizará en la página de AGROSAVIA el día treinta (30) de agosto de 2023.
Resumen cronograma:
Actividad | Fecha y Hora |
Fase I-Inscripción y citación de mesas presenciales | |
Apertura postulaciones virtuales | El 14 de Julio de 2023, hora 7:30 am |
Mesas presenciales en municipios priorizados | Del 24 de Julio hasta 18 de agosto de 2023, hasta las 4 p.m. |
Solicitud de aclaración e información adicional | Del 14 de Julio al 04 de agosto de 2023, hasta las 4 p.m. |
Respuestas de aclaraciones e información adicional | Hasta el 04 de agosto de 2023, hasta las 4 p.m. |
Cierre postulaciones virtuales | El 07 de agosto de 2023, hasta 4 pm. |
Cierre | El 18 de agosto del 2023, hasta las 4 p.m. |
Fase II: Caracterización de organizaciones identificadas | Del 24 de Julio hasta 18 de agosto de 2023, hasta las 4 p.m. |
Fase III: Presentación de resultados del proceso de identificación de beneficiarios | El 30 de agosto del 2023 a las 4 pm |
Para más información acceda a los siguientes links según su tipo de postulación:
Para organizaciones de productores: https://es.surveymonkey.com/r/SGWZ6RH
Para productores no asociados: https://es.surveymonkey.com/r/SBBKRS5
