

Uno de los ejes fundamentales del Gobierno del Cambio consiste en la transformación del relacionamiento entre el Estado y las comunidades étnicas, para avanzar en la garantía efectiva de sus derechos, superar las desigualdades estructurales, y fortalecer su participación en el desarrollo político, económico y social del país, en concordancia con la jurisprudencia constitucional.
Por ello, la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa – DANCP- del Ministerio del Interior, está promoviendo espacios para el reencuentro con las regiones en torno a proyectos sostenibles, la preservación de la vida y avanzar hacia la Paz Total, con la aplicación del instrumento de diálogo que permita a los interesados, tener un amplio conocimiento acerca del desarrollo social y económico en los territorios étnicos de Colombia.
El primer evento se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo en Puerto Asís (Putumayo), donde se espera que participen congresistas del departamento, autoridades ambientales, asociaciones indígenas, la Fuerza Pública y demás interesados; y los días 26 y 27 de mayo se realizará el segundo espacio, en Mocoa.
“Esta es una conversación entre hermanos, hijos de la misma tierra que hoy claman de nosotros un compromiso de vida y cooperación para superar el inmenso desafío de pervivencia como especie. Es por eso que, gracias al diálogo, durante estas jornadas tendremos la oportunidad de desarrollo social y económico”, afirmó Álvaro Echeverry Londoño, director de la Autoridad Nacional de Consulta Previa.
Así mismo, se contará con la participación de expertos en temas relacionados con la consulta previa, multiculturalismo, territorio y etnicidad, para analizar las situaciones sociales y económicas que rodean el presente de los territorios y convertirlas en oportunidades de construir, a través del diálogo real y efectivo, los nuevos enfoques de desarrollo sostenible.
“Queremos aportar métodos e instrumentos para lograr acuerdos incluyentes donde participen todos los actores sociales, consensos que permitirán la consolidación de la confianza, la reconciliación de los colombianos y un desarrollo armónico en el que seres humanos y medio ambiente se integren sin vasallaje”, puntualizó Echeverry.
El Ministerio del Interior y la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa son propiciadores, motivadores y constructores de diálogo con un objetivo mayor: el alcance de acuerdos que permitan un cambio por la vida y la paz, a través del desarrollo armónico, de carácter social y económico de los territorios.
