Debido al derrumbo que se presenta en el sector de Rosas (Cauca), que impide el normal tráfico de vehículos por la Panamericana, que conecta al Cauca con Nariño, se están tomando unas variantes con el ánimo de conectar a Pasto con Popayán, y por el momento existen 2 alternativas.
La primera, para vehículos pequeños, por el Bordo (Cauca), con restricciones, debido a que la vía está en mal estado, destapada.
La segunda, para todo tipo de vehículos de carga y pasajeros (con restricciones), comenzando en Pasto, pasando por Mocoa, hasta Pitalito, y luego a Popayán.
Y es precisamente la vía Mocoa – Pasto, con aproximadamente 130 km, de los cuales, cuenta con 60 km entre Pasto y San Francisco, con una vía pavimentada en buen estado, y luego el recorrido entre San Francisco y La Tebaida (en Mocoa), con aproximadamente 60 km de una vía destapada, en buen estado, que en algunos sectores es angosta y el paso se da vehículo a vehículo, y en ocasiones, uno de los vehículos debe dar reversa para ubicarse bien y dar paso a otros vehículos, y ahora con la contigencia, no solo debe dar reversa un vehículo, sino hasta 7 a 10, y el riesgo se incrementa.
Por esto, la Dirección Seccional de Tránsito de la Policía Nacional, cuenta con 4 puntos de control e información en el trayecto entre San Francisco a la Tebaida (Mocoa), en los cuales, informan a los conductores que no conocen de la vía acerca del estado actual de la misma, y dan una serie de recomendaciones para evitar cualquier tipo de accidente que pueda causar pérdidas en vidas humanas, materiales y el posterior cierre de la misma.
Los filtros mas importantes son en El Puente del Río Pepino, Chorlaví, en las antenas, y el km 100
Las restricciones
No se recomienda el paso de vehículos de carga de mas de 3 ejes (hasta doble troques, y se les da el paso luego de recomendaciones y revisión), ni buses mayores a 30 pasajeros. Lo anterior, debido a que las curvas son angostas y pequeñas, y este tipo de vehículos no alcanza a pasar por esta vía y se tiene que usar grúas para moverlos y el tráfico se interrumpe.
Recomendaciones
- Infórmese en los puntos de información acerca del estado actual de la vía
- Velocidad máxima 30 km x hora
- Tomar el trayecto en horas diurnas, entre 4:00 am y 7:00 pm
- No tomar el trayecto en horas nocturnas
- Tomar precauciones en clima lluvioso
- Armarse de paciencia
con información de Jefe SETRA DEPUY, Intendente Castellanos