Los pueblos originarios se cuentan a sí mismos en Territorios y Voces Indígenas

Publimayo

  • El próximo domingo 21 de agosto a las 8:30pm Canal Trece estrena “Territorios y Voces Indígenas”, una serie documental de cinco capítulos, producida por la Comisión Nacional de Comunicación de los Pueblos Indígenas (CONCIP).
  • Los capítulos fueron producidos por realizadores indígenas pertenecientes a la CONCIP.
  • Territorios y Voces Indígenas recorre la Sierra Nevada de Santa Marta, Putumayo, Yaigojé Apaporis en Amazonas y Vaupés, páramos en Nariño y algunas ciudades capitales.
  • El próximo viernes 19 de agosto a las 5:30pm se realizará un conversatorio con los colectivos y organizaciones indígenas que participaron en la producción de la serie en el Auditorio Aurelio Arturo de la Biblioteca Nacional de Colombia en Bogotá (Calle 24 # 5-60).

Agosto 17 de 2022. Territorios y Voces Indígenas es una serie documental de cinco capítulos creada por la CONCIP para educar sobre la cultura, el pensamiento propio, la espiritualidad, el rol de la mujer, el gobierno propio y el impacto del conflicto armado en los pueblos originarios que habitan en Colombia.

Los capítulos fueron realizados por las organizaciones que conforman la CONCIP: Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana (OPIAC), Autoridades Indígenas de Colombia por la Pachamama (AICO), Confederación Indígena Tayrona (CIT) y  Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia (Gobierno Mayor). 

Territorios y Voces Indígenas invita al equilibrio entre la humanidad y la naturaleza, mediante el reconocimiento de las raíces y la importancia de la diversidad cultural del país, además de hacer énfasis en el territorio y su geografía. 

Esta serie visibiliza la pervivencia, resistencia y las dinámicas propias de los Pueblos Indígenas quienes desde diferentes acciones y prácticas luchan por no desaparecer. El conflicto interno se traduce en desequilibrio y desarmonía en la esencia cultural, social, política y territorial de los Pueblos Indígenas en Colombia.


Publimayo

Imagen que contiene Patrón de fondo

Descripción generada automáticamenteTerritorios y Voces Indígenas recorre la Sierra Nevada de Santa Marta, Putumayo, Yaigojé Apaporis en Amazonas y Vaupés, páramos en Nariño y algunas ciudades capitales.

Listado de capítulos


Capítulo 1:
Quende, Los caminos de la autoridad 

Autoridades Indígenas de Colombia por la Pachamama (AICO)


Publimayo

En la década de 1970, autoridades indígenas del pueblo de los Pastos enfrentaron a los terratenientes que habían usurpado sus tierras. Tomando sus bastones de mando elevaron un mensaje a su comunidad: “recuperar la tierra para recuperarlo todo”. Así empieza el proceso de fortalecimiento político y organizativo de las comunidades indígenas en el sur. Nace entonces el encuentro del pueblo Pastos con el pueblo Quillasinga, quienes escuchando la palabra de sus autoridades reflexionan sobre los procesos territoriales que viven. El reto para las autoridades es continuar escuchando el espíritu de las montañas y lagunas que se guarda en los bastones de mando para afrontar las políticas actuales que afectan su territorio y su vida. 

Capítulo 2: La Amazonía bajo el cuidado ancestral 

Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana (OPIAC)  

Este capítulo retrata la importancia de los abuelos, sabedores, Payes o Kumus, quienes son los pilares de la pervivencia indígena en la Amazonía a través de su sabiduría y conocimiento de la Ley de origen y la Ley natural. Serafín Macuna, uno de los sabedores fallecidos durante la pandemia, es un ejemplo de esta importante labor. Este relato se construye a través de un diálogo con familiares y allegados de su pueblo, quienes comparten su labor espiritual, cultural y política en la defensa y fortalecimiento de los Pueblos Indígenas del Yaigojé Apaporis en los departamentos de Amazonas y Vaupés.

Capítulo 3:  Lo que sembramos las mujeres indígenas  

Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC)  

Este capítulo relata el aporte de tres mujeres indígenas en cargos o escenarios políticos, organizativos y de derechos de los Pueblos Indígenas. Patricia Tobón Yagari, del Pueblo Embera, miembro de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad (CEV);  Ana Manuela Ochoa Arias del Pueblo Kankuamo, magistrada indígena en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP); y Lejandrina Pastor Gil del Pueblo Wiwa, exconsejera de la Mujer, Familia y Generación de la ONIC, narran sus aciertos y desaciertos, retos y expectativas, explorando temas como la territorialidad, espiritualidad, gobierno propio, la verdad, justicia, reparación y la no repetición del conflicto armado. También analiza la esencia de ser mujeres indígenas en escenarios antes vetados o en algunos casos exclusivos para hombres. 

Capítulo 4: Anzasari Niwi Umukin, «defensores del territorio»  

Confederación Indígena Tayrona (CIT) 

Tres personajes destacados en el campo de la defensa del territorio y la cultura Iku, expresan la importancia de la preservación del corazón del mundo. Tres visiones que encarnan desde distintas perspectivas las apuestas colectivas del pueblo Arhuaco, basadas en la Ley de Origen. Amado Villafaña Chaparro dialoga con el mamo Fernando Izquierdo de Nabusímake, para dar a conocer el invaluable trabajo espiritual de las autoridades indígenas para mantener al mundo en armonía. La joven bióloga Guriwam Torres Zalabata narra cuál es la visión contemporánea de la mujer Arhuaca, y cómo propenden por la conservación ambiental de la Sierra Nevada de Santa Marta; el líder Arhuaco Camilo Niño Izquierdo, secretario técnico de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) de la MPC, da a conocer su contribución a las estrategias políticas de los pueblos indígenas de Colombia para defender, sanear y ampliar los territorios originarios. 

Capítulo 5: ¿Cómo vamos con la Paz?  

Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia, Gobierno Mayor  

Este capítulo presenta a Filomena Rodríguez (Tolima), Visitación Chanchi (Putumayo), Carlos Ponare (Vichada) y Carmen Juagibioy (Putumayo), quienes relatan cómo el conflicto armado colombiano ha afectado sus vidas, sus territorios y su cultura. Basados en su experiencia, reflexionan sobre qué es la paz y si la han vivido alguna vez. En sus relatos cuentan cómo los desplazamientos forzosos los obligaron a abandonar sus tierras y sus familias; algunos de ellos regresaron, otros tuvieron que enterrar a sus familiares o amigos. Estos relatos hablan del perdón como único camino para la paz en sus pueblos y territorios indígenas. 


Publimayo