Tuuputchika – Por: Agencia de Noticias de la UNAL
La nueva realidad de la pandemia fue traducida a las lenguas ticuna, uitoto, yucuna y macuna por expertos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Amazonia, quienes a través del programa radial El canto del tucán, les transmitieron a las comunidades nativas la situación actual de la emergencia sanitaria.
“Se recomienda no hacer mingas, masateadas y bailes tradicionales, entre otros”, “carguen su propia totuma o tarrito de mambe”, “solo una persona de la familia puede salir a pescar, cazar o abastecerse al pueblo”, fueron algunos mensajes que el Centro de Producción Radiofónica de la Universidad emitió a la comunidad.
En las regiones apartadas del país, donde habitan la mayoría de comunidades indígenas, el acceso a la salud y a la información aún es limitado, por lo que pocas personas se enteraron a tiempo de la propagación del COVID-19, sobre todo en la región Amazónica, conformada por los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés, que representa el 41,8 % del territorio nacional.
Según cifras del Ministerio de Salud, a principios de junio de 2020 se reportaron cerca de 2.033 casos positivos de COVID-19, lo que llevó a la UNAL Sede Amazonia, con la ONG Sinergias y otras fundaciones, a realizar el programa y curso de extensión “El canto del tucán”, con el apoyo de Amazon Team Corporation.
“El tucán es un animal que augura cosas buenas y avisa lo que sucede a través de un canto tranquilo y sereno; un abuelo de la comunidad indígena Curripaco nos contó esta historia y así escogimos el nombre del programa”, relató la antropóloga Dany Mahecha Rubio, docente y magíster en Estudios Amazónicos de la UNAL Sede Amazonia.
Pedagogía pandémica
Aunque la iniciativa se empezó a pensar en abril de 2020, los confinamientos obligatorios que limitaron la movilidad y la presencialidad, hicieron que el equipo se propusiera llegar más lejos para educar sobre los aspectos relacionados con la crisis sanitaria.
“Al principio trabajamos todo por teléfono, buscamos socios expertos en producción radiofónica, socios financieros, y consultamos con las comunidades indígenas para que participaran en el curso. Cuando hubo una apertura salimos a entrevistar a la gente, recopilamos testimonios y así alimentamos el programa”, explica la docente.
En junio de 2020 se transmitió en la emisora Fantástica de Leticia la primera de 12 de emisiones de este programa y curso radial, contándoles a los oyentes cómo prevenir y atender la emergencia por COVID-19, al tiempo que compartían las experiencias que ocurrían en cada lugar y cómo afrontaban el virus.
Así mismo, con líderes de las comunidades entregaron cartillas instructivas del programa y enviaron radios alrededor del territorio para que la población con poco acceso pudiera sintonizar la emisora.
El equipo de antropólogos, médicos, salubristas y comunicadores sociales tuvo una nueva formación, para lo cual tuvieron que “recoger toda la información del Ministerio de Salud y adaptarla al ámbito rural, no solo traduciendo en un castellano local regional sino también explicando mensajes de bioseguridad y distanciamiento social en idiomas ticuna, uitoto, yucuna y macuna”, recuerda la docente.
Información adaptada
El programa tuvo tanta repercusión que llegó a Putumayo, donde la emisora comunitaria Radio Waira transmitió a 11 comunidades indígenas, apoyada por la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana (Opiac) y gestores de salud y la Guardia Indígena.
En septiembre de 2020 se empezó a transmitir El canto del tucán en Caquetá, a través de una red de radios comunitarias que llega a nueve territorios del departamento, gracias a la organización Cocinando Territorios y a la Fundación Interdisciplinaria Nueva Ciudad.
“Cuando esto se logró todo el mundo apoyó y fue fluyendo, la gente nos daba su tiempo, sus testimonios, nos mandaban fotos, preguntas a través de un WhatsApp y nos decían lo que hacían. El programa tenía material y todos estaban muy contentos”, concluye la magíster.
El canto del tucán forma parte de los proyectos de la UNAL Sede Amazonia que promueve la conmemoración de la diversidad pluriétnica en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas este 9 de agosto.
El antropólogo Carlos Franky Calvo, magíster en Estudios Amazónicos de la UNAL y miembro de este proyecto, explica que “se debe celebrar la diversidad y existencia de las comunidades, pero al mismo tiempo llamar la atención sobre las problemáticas complejas que sufren”.
Agrega que “en una parte importante del país se les considera a las poblaciones indígenas como unas de las más vulnerables en salud, por lo que este programa apoyó en soluciones sanitarias que disminuyeron los casos de COVID-19 en 2020”.
El Ministerio de Salud reportó hasta el 5 de agosto de 2021 el histórico de 6.652 casos en Amazonas, 15.607 en Putumayo y 22.232 en Caquetá.