Dora Brausin, subgerente de Radio de RTVC, habla de la potencia del medio en el país, de rock y paz.
Por muchos territorios lejanos, la radio pública es la única manera de saber qué es lo que pasa en el país y, viceversa, para que desde lugares distantes llegue información al centro para conocer mejor esta patria separada por montañas, sabanas y selvas.
Y Dora Brausin, subgerente de Radio de RTVC (Sistema de Medios Públicos) desde diciembre de 2016, trabaja a diario para lograrlo.
Comunicadora social, especialista en gerencia y gestión cultural, magíster en historia, asesora de proyectos de archivos sonoros y audiovisuales en Colombia y Perú, para Brausin, “el trabajo en la radio pública es una aventura. Contamos Colombia desde su diversidad, con sus alegrías, anhelos, retos, sueños y frustraciones. Eso implica hacerse preguntas todos los días, es un autoexamen sobre temas como inclusión, participación, equidad oportunidad, pluralidad, calidad, acceso, entre otros”.
Se trata, además, de un trabajo para públicos que “se caracterizan por ser exigentes, plantean retos y tienen gran vocación de servicio”.
Eso sin contar que tienen otros tiempos. Mientras en el centro del país y la Colombia de las grandes ciudades la radio es más mañanera, la pública acompaña casi todo el día, pues la gente trabaja en los campos y en las zonas aledañas a los ríos y mares.
El apartado de radio de RTVC cuenta con 57 frecuencias, y además de Radio Nacional está Radiónica, la emisora musical que ha visto nacer a grupos como Choc QuibTown, así como también las ‘Emisoras de paz’, que estaban en los acuerdos de La Habana.
“Estas emisoras prueban que la paz es posible desde el respeto. Tienen un equipo diverso de profesionales que dan cuenta de la sociedad que somos: universitarios, indígenas, víctimas, excombatientes, mujeres. Todos con gran trayectoria profesional, demostrada a través de un proceso de selección, y que día a día entregan lo mejor”.
En las mesas de trabajo, además, hay “melómanos y expertos como Vicente Silva, Willy Vergara, Luisa Piñeros o Álvaro González. También, Margarita Vidal, Diana Uribe, Guillermo Díaz Salamanca, Deysa Rayo, Héctor Mora, Andrés Durán, Jaime Andrés Monsalve, Juan Carlos Garay, Simona Sánchez e Iván García”.
Estas emisoras prueban que la paz es posible desde el respeto. Tienen un equipo diverso de profesionales que dan cuenta de la sociedad que somos
Publimayo
Sin embargo –ratifica– “estamos empeñados en que los protagonistas sean las audiencias. Por ejemplo, a través del programa ‘Demo estéreo’ tenemos artistas que llegan a nosotros para cumplir su sueño de sonar en radio por primera vez. También, poner en primer lugar la receta de un sancocho de gallina de una campesina de los Montes de María. Nos importan las noticias del presupuesto público del Ministerio de Hacienda de igual manera que la apertura de una escuela de música en Convención (Norte de Santander). Atendemos lo universal y lo local”.
Que las agendas incluyan el mundo de los territorios donde la tradición aún se conserva le ha enseñado muchas cosas a Brausin. “Nos han dado historias particulares que nos muestran la dimensión global. Y hay muchas más por explorar y contar de las periferias. Son una muestra de autenticidad. De ellas vale la pena destacar el Festival de Músicas Campesinas, que nos mostró que existe mucha producción artística en los territorios y de gran calidad”.
Las emisoras de Paz
Estas señales funcionan bajo los mismos estándares de la radio pública, pero su énfasis tiene que ver con la implementación de los acuerdos.
Están en Ituango (Antioquia), Chaparral (Tolima), Fonseca (La Guajira), San Jacinto (Bolívar) y Convención (Norte de Santander).
Este año se inaugurarán seis más, que estarán en Algeciras (Huila), Puerto Leguízamo (Putumayo), Bojayá (Chocó), Florida (Valle del Cauca), Arauquita (Arauca) y El Tambo (Cauca).