El cine como herramienta de acceso a la Justicia en el Putumayo

Publimayo

Por : Maria Fernanda Botero Castaño

Esta es una invitación para pensar el cine como una herramienta pedagógica que puede aportar en los territorios a una mirada sensible e informada sobre el acceso a justicia, favoreciendo imaginarios alrededor de sociedades más justas e incluyentes, en un contexto de reconciliación y construcción de paz como el que atraviesa Colombia.

Esto, a propósito del desarrollo de la estrategia de cine foros que como Fundación Makikuna hemos realizado en el marco del desarrollo del Proyecto de Comunicación y Acceso a la Justicia, que se da con el respaldo del Programa de Justicia para una Paz Sostenible de USAID en el Putumayo. Los cine foros se dieron de manera presencial desde el mes de diciembre, y de manera virtual desde abril hasta agosto a raíz de las contingencias de confinamiento que se dieron por la pandemia del Covid-19.

Es así como desde el trabajo de la Fundación Makikuna, nos interesa promover el acceso a diferentes públicos de algunas de las realizaciones cinematográficas que han abonado el camino de la paz y la reconciliación a través de las narraciones de acceso a la justicia.


Publimayo

Ello implica el reconocimiento del trabajo de los y las realizadores audiovisuales y comunicadores y todas las personas involucradas en los circuitos culturales del cine desde sus diferentes narrativas como el largometraje de ficción y el documental, que contra todos los obstáculos de lo que implica hacer cine respecto a los temas relacionados con la paz en Colombia, continúan creyendo en las posibilidades de construir de reconciliación en una sociedad que exige equidad y justicia social, dónde se reconozca la dignidad y el respeto al otro o al diferente.

Implica tambiénla creación de políticas públicas y la activación de circuitos de difusión del material cinematográfico nacional, que permita que las películas, lleguen a la población y que con ello, se construyan audiencias atentas a las narrativas audiovisuales en torno a la construcción de paz.Esto tiene una implicación aún más amplia en el departamento, dadas las dificultades de acceso al material cinematográfico y los pocos escenarios destinados a su promoción.

Frente a la necesaria relación entre cine y construcción de paz en Colombia y el Putumayo

En el 2018 el periódico El Espectador titulaba “El cine hace justicia” : Ahora que Colombia comienza a transitar hacia la paz, el cine puede ser un aliado para saber lo que pasó durante los años de violencia y entender los dilemas morales de la guerra. Estos son algunos de sus aportes en otros casos de posconflicto.


Publimayo

De allí que una tarea fundamental sea la divulgación de un cine colombiano que retrate las distintas caras e historias de los diferentes conflictos que hemos atravesado, privilegiando la mirada humanizada, que dé voces a las víctimas, abriendo un espacio en la memoria para la reconciliación.

Los cine foros Constituyen una apuesta desde la comunicación para establecer diálogos sociales entre los actores institucionales, de las organizaciones y de las comunidades interrelacionadas con los temas de acceso a justicia en el Departamento desde la perspectiva de la construcción de paz territorial.

Angela Lucia Montenegro Ceballos es coordinadora de proyectos de la Fundación Makikuna, en uno de los diálogos generados en los cine foros nos comparte una idea acerca de las posibilidades de diálogo y encuentro que surgen de la experiencia de articulación entorno a la realización de los Cine foros virtuales:

“hemos identificado temas: la responsabilidad de la comunicación y de quien comunica para realizar y difundir con una mirada de justicia noticias en el territorio; cómo las piezas cinematográficas o artísticas, y en general todas las piezas de comunicación, se convierten en herramientas usadas por los equipos de trabajo que aveces no encontramos metodológicamente cómo organizarnos para hablar sobre un tema y para sensibilizar; permitir ese encuentro entre las artes y la construcción de paz…. Acá nos encontramos personas que vienen de diferentes procesos y vienen con historias desde las comunidades, realizan cine, hacen la comunicación, son periodistas, trabajan desde la psicología, el derecho. Y todos y todas estamos queriendo trabajar en un territorio para construir paz”

Es por esto, que queremos recoger algunas ideas que surgieron tras la proyección de las películas y documentales Colombianos. Los largometrajes de ficción con los que trabajamos fueron : El silencio del río (2015), Los días de la ballena (2019), y Los colores de la montaña (2011).

Frente a los documentales se trabajaron en profundidad los orientados a la temática de Justicia indígena en Colombia, estos documentales fueron realizados desde el Programa de Justicia para una Paz Sostenible de USAID con los pueblos indígenas de los 6 departamentos donde tiene presencia el programa. Los documentales fueron: Alpa, Nasa WalaKiwe, Bëstknate y Mujeres Herederas de Manexka de la directora Luz Adriana Quigua; Jemené y KrinchaWerara de NatalíDomicó.

Además tuvimos la posibilidad de compartir desde el relato del documental Un asunto de tierras de Patricia Ayala que registra el tránsito de la ley que aprueba desde el congreso el proceso de restitución de tierras y de acompañamiento a las comunidades víctimas.

También compartimos un diálogo muy enriquecedor con Ysaí Bueno, director, y Geraldine Piedrahita, protagonista del documental Sexilio: un documental que trata sobre La identidad sexual que exilió años atrás a Geraldine de su comunidad. Ella es una mujer trans Êberâ Chamí. Hoy, decidida y empoderada, quiere poner fin a este Sexilio y regresar a su comunidad siendo quien ella realmente es.

Los cine foros con los largometrajes de ficción.

La 1 película con la que empezamos a hacer cine foros fue con el Silencio de Río. Un largometraje de ficción, dirigido por Carlos Tribiño estrenado en el 2015. Esta película Se proyectó de manera presencial antes de la pandemia en los municipios de: Puerto Asís, en el marco de apertura de la oficina de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas,en Puerto Guzmán, en la Biblioteca Pública del Valle del Guamuez, y en Mocoa. Además se realizó un cine foro Virtual en articulación con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.

En los cine foros del Silencio del Río Participaron Instituciones, organizaciones y personas que trabajan en los temas de búsqueda de personas desaparecidas, en cumplimiento de las instancias destinadas por la justicia transicional como resultado de los acuerdos de paz firmados; en ese sentido se generaron articulaciones con la UBPD , Defensoría del Pueblo, La Comisión de la Verdad, las Personerías y con organizaciones de derechos humanos que hacen presencia en el territorio como la Alianza de Mujeres Tejedoras de Vida, organizaciones de mujeres, de población LGTBI y de representantes de víctimas en el Departamento

Otra de las películas que tuvimos el placer de compartir fue Los días de la Ballena, un largometraje colombiano del 2019, dirigido por Catalina Arroyave.

Esta película se enmarca en el tema de cultura de la legalidad y retrata los conflictos urbanos juveniles, las territorialidades, las fronteras entre lo legal o ilegal en la ciudad, las estructuras criminales, el papel de la contracultura, el rol de los y las periodistas narrando la justicia en una ciudad como Medellín, y las amenazas a la libertad de prensa, las expresiones culturales y simbólicas, el graffiti, la solidaridad y las formas de organización social y popular.

Catalina Arroyave, frente a los procesos de gestión para realizar cine en Colombia menciona la importancia de las políticas públicas que estimulan la producción y las narrativas de lugar que el cine genera. “La película se financió casi toda con fondos públicos, no solo de Medellín y Antioquia, sino de la convocatoria nacional del Fondo Para el Desarrollo Cinematográfico a la que cualquier persona se puede presentar”, para la directora la ciudadanía tiene que hacer un llamado a sus gobernantes y organizarse en redes de trabajo atentas a que la política pública de la ciudad tenga en cuenta al sector audiovisual.

La película se proyectó en 3 ocasiones, en articulación con el Tejido del Cine del Putumayo y con Indercultura (A propósito de la gestación del Consejo Departamental de Cinematografía que entre ambos actores está construyendo). Se proyectó igualmente con integrantes del proceso de formación del Técnico audiovisual del Sena, y con integrantes de la comunidad educativa del Colegio Alvernia de Puerto Asís.

Una de las integrantes del Tejido de Cine del Putumayo, Ana Lucía Flores, habla de los procesos de gestión para apalancar políticas públicas que promuevan el desarrollo de la cinematografía en el Putumayo

“Lo primero fue organizarnos para generar un espacio de inclusión, de promoción y de fortalecimiento de nuestro conocimiento en lo cultural y ambiental, porque esa es una de las luchas que nos interesa dar como tejido… luego nos juntamos a través del proceso de “Minga” para caminar la palabra a través de varios encuentros con Indercultura, a nivel nacional con el Consejo de Cine, y éste año por fortuna salió el Decreto para que, por primera vez, el Putumayo tuviera Consejo Departamental Cinematográfico, pues hasta el año pasado éramos uno de los 6 departamento que no tenían este escenario, para situar el audiovisual y la cinematografía como una herramienta para movilizar procesos en el Putumayo”

Con la película Los colores de la montaña del director Carlos Arbeláez, estrenada en el 2011, nos acercamos a los temas de acceso a la justicia ligados al desarraigo producido por la guerra en el campo, del desplazamiento, el despojo y los temas vinculados a la instalación de artefactos explosivos en los territorios.

En estos cine foros articulamos acciones con las instituciones Educativas Colegio Alvernia y Santa Teresa de Puerto Asís, así como con la Biblioteca Pública Luis Carlos Galán del valle del Guamuez y el colectivo cultural que la acompaña “Amigos de la biblioteca”.

Acerca de la importancia del cine como una herramienta para humanizar las historias y acercar a las víctimas al relato de acceso a la justicia nos comparte el director:

“para mí el papel que debe jugar el cine como arte en los temas de acceso a la justicia y de sensibilidad social, es que el cine permite que te identifiques con unos personajes y con lo que les está sucediendo, con los noticieros parece que se vuelve todo cifras y números, el cine le devuelve la humanidad a unos personajes que están sufriendo y que se le han negados sus libertades y sus derechos, eso es lo bonitos de un medio como el cine”.

Finalmente tenemos que agradecer a todas las personas y organizaciones que nos acompañaron, pues en medio de una situación tan compleja de salud pública que atravesamos en el país y el Departamento, los cine foros virtuales fueron una bonita excusa para el encuentro. El arte siempre nos salva.

Maria Fernanda Botero Castaño
Comunicaciones
Fundación Makikuna


Publimayo