Violencias basadas en género en tiempos de cuarentena

Publimayo

Maria Fernanda Botero Castaño
Comunicación
Fundación Makikuna

Uno de los grandes retos del acceso a la justicia hoy, está orientado sobre cómo disminuir las Violencias contra las mujeres, las niñas, niños, adolescentes y la población LGBTI, pues el aumento de las Violencias Basadas en Género (VBG) a causa del confinamiento prendió las alarmas en todos los países dónde se registran cuarentenas para prevenir el contagio del Covid-19. Además dentro de los grupos de población afectada por diferentes violencias, encontramos que la información de niñas, niños y población LGBTI es mínima y menos visible.

Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la violencia machista  durante el confinamiento ha tenido un repunte «horroroso», por lo que el secretario general de dicha organización, AntónioGuterres, pidió a todos los países que implementen medidas para evitar este repunte de violencia de género mientras avanzan las cuarentenas por la pandemia del coronavirus. El directivo expresó: “El hogar no es un lugar seguro para muchas mujeres. La violencia de género convierte en las casas donde la mitad de la humanidad está confinada por la pandemia de coronavirus en una trampa donde su vida, integridad física o psicológica puede correr riesgo”.

Los datos dan cuenta que la situación en Colombia es alarmante.


Publimayo

Según el quinto boletín sobre  líneas de atención telefónica a mujeres en el contexto de medidas de aislamiento preventivo por el Covid-19 en Colombia, presentado el 27 de abril del 2020, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, a través del Observatorio Colombiano de las Mujeres informó sobre el comportamiento de las llamadas recibidas a través de la línea 155 registradas entre el 25 de marzo y el 23 de abril (30 días) de 2020 en relación con las reportadas en el mismo periodo del año anterior.

Se encontró que mientras en el año 2019 se recibieron 1.504 llamadas (en promedio 50 diarias) en ese mismo periodo en 2020 se recibieron 3.951 (en promedio 132 diarias), es decir que el número de llamadas aumentó en 163%.

Por su parte, la Fiscalía General de la Nación, ha recibido 3.069 denuncias de violencia intrafamiliar entre ellos 1.407, son de tipo sexual y 19 son feminicidios.

Desde el 20 de marzo hasta el 16 de abril se registraron 19 feminicidios, de los cuales 14 de ellos han avanzado en su investigación, según lo expresado por Marta Mancera, Vicefiscal General de la Nación.


Publimayo

Uno de los casos más impactantes se presentó el 25 de marzo, a escasos tres días de implementar el aislamiento obligatorio en Colombia, murieron tres mujeres a manos de un hombre que asesinó a su esposa, cuñada y suegra en el sur de Cartagena.

El Gobierno Nacional expidió el 22 de Marzo el decreto 460 para hacerle frente a las Violencias Basadas en Género en Colombia. Según la ministra de Justicia, Margarita Cabello: “El decreto permitirá priorizar los casos urgentes y los casos de manera excepcional que haya que hacer, e instruye para que las autoridades locales y regionales actúen y ofrezcan, por ejemplo, medios de transporte para trasladar a las personas afectadas a lugares de protección y aislamiento”.

En ese sentido, menciona que los alcaldes y gobernadores deberán garantizar los medios telefónicos y virtuales para orientar a los usuarios que llamen a pedir apoyo y se les pueda hacer un seguimiento a los casos que las víctimas denuncien. La ministra enfatizó: “las comisarías de familia deberán estar disponibles en todo momento para recibir las denuncias y cumplir efectivamente con los casos que lleguen sobre violencia sexual o basada en género

Además de la agudización de estas violencias, la desigualdad en el hogar ha sido un elemento que ha puesto en evidencia las brechas de equidad y de corresponsabilidad frente a las responsabilidades en el hogar entre hombres y mujeres.

vbg%201.jpg

ESTRATEGIAS

Desde la  Red Nacional de Mujeres con el respaldo del Programa de Justicia para una Paz Sostenible de USAID se ha promovido el lanzamiento de ELLAS, una aplicación móvil que permite a las mujeres colombianas conocer en qué casos o situaciones específicas están siendo víctimas de violencia sexual, intrafamiliar, económica o política, a dónde deben acudir para iniciar un proceso de denuncia y cuáles son la obligaciones específicas que cada entidad tiene con las mujeres víctimas de violencias.

Beatriz Quintero de la Red Nacional de Mujeres, expresó: “La aplicación tiene de favorable que después de instalada no necesita datos para navegar en ella” además enfatizó que en cada una de las violencias identificadas, la aplicación explica la ruta a seguir según el lugar dónde esté, es decir, si la mujer está en Puerto Asís le indica dónde queda la Comisaría de Puerto Asís, si es violencia intrafamiliar, dónde está la Fiscalía y a que hospitales puede acudir.

Cabe resaltar que la aplicación cuenta con un botón del pánico, dónde previamente la mujer informa a una o dos personas cercana a ella que la pueda ayudar en un momentos en que sienta que corre riesgo, enviándoles información al instante con un mensaje de alerta que activa el botón del pánico, localizando la ubicación de la mujer para acudir con apoyo en el momento requerido.

El mensaje que envía Beatriz a todas las mujeres del Putumayo es: “descarguen la aplicación y conozcan la información, déjense orientar, tengan esta información y con ella exijan el derecho que tienen a vivir una vida libre de violencias…sé que estamos en un momento muy difícil de confinamiento pero esto lo podemos transformar trabajando entre hombres y mujeres para que la sociedad sea menos violenta, y la familia sea un espacio en el que estemos todas y todos tranquilos”.

makikuna/campaña%20cuarentena/Ellas%201.jpg

MEDIDAS LOCALES

En el documento de la Política Pública de Mujeres propuesta desde la organización Tejedoras de Vida, se menciona la cifra de Medicina Legal en el que se muestra que la tasa departamental de violencia sexual supera con 58.36%  a los 43.9% de la tasa nacional.  De allí que sea importante el acceso a justicia para las mujeres víctimas de Violencias Basada en Género, en un departamento como el Putumayo, dónde en el contexto de la guerra y la violencia se han vulnerado con especial énfasis, los derechos de las mujeres. 

Aunque no se han generado los reportes sobre las VBG en el Putumayo en la actual situación de cuarentena, se acompaña y hace seguimiento al trabajo de las comisarías de familia ubicadas en los diferentes municipios del departamento.

En la noche del día de la madre y al cierre de la redacción de este reporte, se presentó el feminicidio de una joven. Los hechos hablan de que fue su padrasto el agresor, que al intentar dispararle a su compañera, impactó a su hijastra causándole la muerte, pocos minutos después el hombre se quita la vida. En medio de la  indignación y dolor por las formas fatales que adquiere la violencia de género en el Putumayo, se esperan los resultados de las investigaciones de este hecho que se puedo configurar en un feminicidio  de una mujer transexual , las organizaciones LGBTI del departamento como Orito Diverso denuncian los hechos.

Es así como las rutas de atención para la orientación psicológica y la mitigación y prevención de Violencias Basadas en Género en el Putumayo se han activado, y tanto las instituciones estatales como las organizaciones sociales y de cooperación internacional han desplegado estrategias de comunicación para difundir los teléfonos y líneas de atención.

-La Defensoría del Pueblo desde la delegada de género ha habilitado la línea telefónica 321 2222001.

-La Alianza de Mujeres Tejedoras de Vida desde su campaña “No estás sola” ha habilitado la línea 318 6748581, la campaña se puede consultar en la direcciónhttp://www.noestassola.com.co

-Desde el trabajo del Subgrupo de género del Equipo Local de Coordinación (ELC) Integrado por Agencias de Cooperación con presencia en el departamento, en articulación con organizaciones de la sociedad civil, se ha apoyado el trabajo de divulgación de la información de las rutas de atención de todos los municipios del departamento.

santiago.jpeg
*Todas las piezas gráficas con la Ruta de Atención se diseñó para  los municipios del departamento, y las pueden encontrar en las redes sociales de la Fundación Makikuna.

Derechos Sexuales y Reproductivos: Interrupción Voluntaria del Embarazo, un tema necesario de abordar.

Dentro de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (DSDR) reconocidos están el derecho a la intimidad personal; a la igualdad de sexo y género; el respeto a las decisiones personales en torno a la preferencia sexual; la decisión sobre el número de hijos e hijas; la libertad para elegir métodos anticonceptivos; el derecho a la información veraz, completa y oportuna; el acceso efectivo a servicios de salud sexual y reproductiva y la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

Según la definición general del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Naciones Unidas, los derechos sexuales y reproductivos son un “conjunto de derechos y libertades, entre las que están, además del acceso a bienes y servicios relativos al disfrute del derecho a la salud, las decisiones libres y responsables con respecto a los asuntos relacionados con el propio cuerpo y la propia salud sexual y reproductiva”. Ésta definición la acoge la Corte Constitucional que en la Sentencia T-732 reglamenta  desde el 2009 éstos derechos.

Los DSDR protegen el derecho a decidir si se quiere tener hijos y cuántos hijos se quieren tener, teniendo como centro el consentimiento de la persona. Gracias a la garantía de los DSDR las mujeres pueden interrumpir un embarazo no deseado, realizarse la ligadura de trompas, sin importar la edad o número de hijos, o decidir tener el número de hijos que considere pertinente según su proyecto de vida.

Si hablamos de Violencias Basadas en Género en el contexto de la cuarentena, se debe  mencionar que las dificultades de acceso al derecho que tienen las mujeres  de interrumpir voluntariamente el embarazo, constituye una grave privación de sus derechos humanos.

Desde las  diferentes lecturas que  se generan en el ELC Putumayo, frente a la IVE teniendo en cuantael contexto departamental se espera que las instituciones prestadoras de servicios de salud junto con las entidades de protección como el ICBF y las Comisarías de Familia  estén disponibles y atentos a atender casos que se presenten bajo las tres causales de IVE, como lo establece la Corte Constitucional.

En el marco de la emergencia por el Covid-19 el derecho a realizar una Interrupción Voluntaria del Embarazo es uno de los que más se impacta desde la salud sexual y reproductiva de las mujeres, debido, principalmente, a las brechas de acceso a la IVE y de información sobre el reconocimiento de la IVE como derecho.

Es necesario hacer un análisis en este momento en el Departamento para saber si se han presentado casos, pues esa información no se tiene, pero en la teoría no tendrían que haber barreras para el acceso a derecho. La limitación actual más evidente consiste en la dificultad para acceder a las consultas médicas generales y los exámenes de laboratorio pues las EPS están asignando citas por teléfonos y el acceso a las instalaciones médicas es limitado.

Desde la mirada cultural existen fuertes prejuicios a nivel social e institucional  que dificultan la aplicabilidad, siendo un reto que los  los actores institucionales asuman y visibilicen la temática desde el enfoque de derecho, sobre el que la Corte Constitucional ya se ha pronunciado, más allá de los prejuicios que cada ser humano pueda manejar, existe un marco normativo legal de protección para las mujeres y las decisiones frente a sus derechos sexuales y reproductivos.

../WhatsApp%20Image%202020-04-27%20at%201.31.23%20PM%20(1).jpeg
../WhatsApp%20Image%202020-04-27%20at%201.31.23%20PM.jpeg

*Este artículo se construyó con la información de contexto que comparte el subgrupo de género del ELC entre las organizaciones: Makikuna, Casa Amazonía, ACNUR, Tejedoras de Vida, Defensoría del Pueblo, FAO


Publimayo