Ocho jóvenes transformadoras del Sur

Publimayo

Uno de los grandes motores de cambio en Colombia es el creciente liderazgo de mujeres en todo el país. Tras 33 entrevistas, encontramos a estas ocho mujeres menores de 50 años que han transformado al sur del país desde sus rincones y son símbolo de muchas otras que cambian a la región para bien.

Berta Rojas
Guácharos-Puracé, Huila

Medio Ambiente
Es la coordinadora del Parque Regional Guácharos-Puracé, que es un área protegida del sistema de Parques Naturales ubicada en el límite entre los departamentos de Caquetá, Cauca y Huila, y lideró una iniciativa que se llama “Guardianes de Bosque”, en la que le enseñan a 80 niños campesinos cómo proteger el parque y ser promotores de la preservación de recursos naturales para que le enseñen a otros.  La iniciativa ha funcionado tanto que Parques la ha replicado en otras tres zonas de reserva natural del Huila y ha servido de ejemplo para que lo empiecen a hacer en otras zonas de reserva del sur del país, una de las regiones más afectadas por la deforestación.

Yuli Rubio
Mitú, Vaupés


Publimayo

Cultura
Rubio es profesora de la Escuela Normal Superior Indígena María Reina de Mitú, la única institución de educación superior de Vaupés, Guainía y Guaviare. Tiene más de 1200 estudiantes y cinco sedes en las que Rubio se ha convertido en una líder por la preservación de la educación indígena y la tradición oral y cultural de estas comunidades. En 2012 montó, con el antropólogo Byron Orrego, el grupo Nuevas Generaciones Multiétnicas – Nugem, un colectivo por el que han pasado más de 60 niños y jóvenes indígenas del nororiente amazónico para que aprendan danzas y mitos de tradición oral, algunos de los cuales lograron ser llevados a teatro. En 2013 montó ‘Babel’, una propuesta que transformó las bodegas en las que había unos pocos libros arrumados, en espacios amplios y creativos para que los niños aprendan a leer en un departamento donde el acceso a libros es muy limitado.

Además, Rubio está impulsando, en alianza con universidades e instituciones de todo el país, un proyecto de ley de bibliotecas que busca que el Estado tenga en cuenta los contextos de cada región para construir bibliotecas y promover programas de lectura y escritura.

Joghis Arias
Florencia, Caquetá

Cultura
Arias es actriz y lleva años trabajando para que niños y jóvenes vulnerables de Caquetá aprendan de cine y teatro. Creó en 2014 la fundación ‘Casa del Pensamiento’, en la que ha entrenado a más de 300 niños y jóvenes. La iniciativa ha funcionado tan bien que en cooperación con Acnur, estos talleres se han replicado en siete municipios de Caquetá, donde los jóvenes son presa fácil para terminar reclutados por las disidencias. Arias también creó un colectivo teatral y el Colectivo Artesanal Sueños de Paz, un emprendimiento en el que han participado alrededor de 20 mujeres cabezas de familia y en el que les enseña a montar proyectos de autosubsistencia.


Publimayo

Maria Beatriz Vivas
La Plata, Huila

Educación
Es una indígena Nasa conocida porque fue la cara del Huila en la Minga Indígena de este año. Es vicepresidente del Consejo Regional Indígena del Huila (Crihu), que integran cinco de los pueblos indígenas más grandes del departamento y ha sido clave para que haya educación indígena de calidad en el Huila. Ella lideró el cambio en los curriculums de 14 colegios de tres municipios (La Plata, La Argentina y San Agustín) que dictaban clases tradicionales, para que hagan clases con enfoque étnico. Con eso, amplió la educación indígena en un departamento con 15 cabildos, 13 resguardos y más de 8 mil indígenas.

Stella Maris
Florencia, Caquetá

Derechos Humanos
Maris es reconocida en Caquetá por su trabajo con víctimas del conflicto y mujeres. Es comunicadora social y trabaja en el programa Propaz de la Agencia de Cooperación Federal de Alemania y montó la Corporación Manigua, que lleva más de diez años en la región trabajando por la defensa de los derechos humanos. Una iniciativa que muestra lo que ha ayudado a transformar es que lideró por primera vez en Caquetá una exposición de 60 mujeres víctimas del conflicto que tomaron fotos de sus propias cicatrices de la guerra en San Vicente del Caguán y ellas mismas fueron las guías de la exposición. También asesora organizaciones de víctimas para que entiendan el paso a paso de cómo presentar informes ante la Jurisdicción Especial de Paz.

Érika Tinoco
Neiva, Huila

Activismo
Ha sido abanderada de las causas de prevención y atención a la violencia de género en el Huila, el segundo departamento con la mayor tasa de ese tipo de violencia. En 2011 lideró un diagnóstico en el que participaron 400 mujeres de los municipios de Algeciras, La Plata, Pitalito y Neiva, que sirvió para hacer visible el problema y para que por primera vez en cinco planes de desarrollo municipales incluyeran la palabra género. Esa mención, más allá del papel, hizo que fuera exigible el desarrollo de una política pública en el departamento que contribuyera a resolver las desigualdades de género, por ejemplo en el acceso a la restitución de tierras.

Tinoco ha sido particularmente cercana a las mujeres de Algeciras, un municipio muy golpeado por la violencia de las Farc. Las apoyó en la construcción del único Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial del Huila. Esos programas nacieron con el Acuerdo de Paz y la idea es que en ellos el Gobierno haga programas y proyectos para transformar esas regiones cerrando la brecha histórica con el resto del país, según las necesidades de cada una y con la participación de sus habitantes.

Zunga, la perra roja
Florencia, Caquetá
Derechos Humanos
La transformación de Zunga empezó por su cuerpo, que ahora es el símbolo de lucha para muchos trans en Colombia. Nació en Caquetá, un departamento donde los paramilitares mataban o desterraban a gays y lesbianas; y a pesar de que su tío y su hermano fueron asesinados, se ha convertido en el referente trans del sur y en un vocera nacional. Es miembro de la mesa municipal de víctimas de Florencia y representa a la población trans en otra que creó la Gobernación en 2017 para diseñar la política pública para la población LGBT en un departamento que fue azotado por la guerra y en el que romper el tabú frente a su identidad ha motivado a muchas otras trans a hacerlo.

Mildred Ortíz
Mocoa, Putumayo

Emprendimiento
Ortíz es ingeniera agropecuaria y creó hace cinco años la primera reserva natural de la sociedad civil en Putumayo, que se ha convertido en un referente para la preservación ambiental de fauna y flora nativa en el departamento. Su trabajo más impresionante ha sido con mariposas, pues la contaminación estaba impidiendo que se reprodujeran y creó un mariposario dentro de la reserva que ha contribuido a conservar la especies nativas. En su reserva trabajan excombatientes de las Farc lo que la ha convertido en ejemplo de reconciliación y de aprovechamiento de sus saberes, pues tras años en la selva, tienen habilidades para ser guías y guardabosques.

Fuente : LaSillaVacia


Publimayo