
Según informaciones, las comunidades ya se desplazaron hacia sus lugares de origen.
Por: Redacción Digital BLU Radio
Este jueves, las comunidades que se encontraban concentradas en el resguardo Santa Marta, en el kilómetro 30 en la vía Mocoa – Pitalito, levantaron las concentraciones que mantenían en el lugar.
Según informaciones, las comunidades ya se desplazaron hacia sus lugares de origen.
La minga indígena en el Huila y Putumayo se levantó tras los acuerdos a los que llegaron con el gobierno departamental, aunque advirtieron que seguirán esperando la respuesta del Gobierno Nacional.
Los manifestantes afirmaron que continuarán en asamblea permanente y enviarán una delegación a Popayán, el próximo 4 de abril, para una reunión con la Gobernación del Cauca.
Fabián Garreta, del resguardo de Santa Marta, manifestó que luego de reunirse con autoridades de la Alcaldía de Santa Rosa y la Gobernación del Cauca, acordaron el desbloqueo de la carretera.
Aseguró que esperan cumplimento a los acuerdos gubernamentales de 2013, donde las autoridades se comprometieron con infraestructura escolar, mejoramiento de caminos y vías, así como la ampliación de sus territorios ancestrales.
El pasado miércoles el presidente Duque condenó tajantemente el asesinato del patrullero Boris Alexander Benítez durante las manifestaciones en la vía Panamericana y confirmó que dichas protestas están siendo infiltradas.
“Esto demuestra que hay infiltraciones de grupos armados y esas infiltraciones deben ser denunciadas y esperamos que los organizadores nos ayuden a encontrar a los culpables de este crimen que merece una sanción ejemplarizante”, dijo.
Además, exigió que no haya impunidad y que se rechacen estos actos por parte de las comunidades indígenas.
