-
En Mocoa se construye un centro destinado a la capacitación de la comunidad en agroindustria sostenible, a la vez, ofrece una guardería infantil al servicio de las madres asistentes.
-
La estructura 100% metálica del centro de capacitación de Fundeyaco está elaborado con materiales de Cyrgo quien contribuyo con la venta de material a menor costo y dono la modelación y diseño del centro.
-
La iniciativa liderada por la Fundación Fundeyaco beneficia a más de 200 putumayenses de los cuales el 70% son mujeres. El proyecto fue financiado por la Embajada de Francia en Colombia.
El rediseño de la infraestructura del salón de capacitación, realizado por Gerdau Diaco, consistió en idear una estructura amigable con el ambiente y resistente a las rigurosas características topográficas y climáticas del Putumayo. Es así, como la compañía de la mano de su aliado CYRGO, planteó un diseño con el menor uso de cemento y por el contrario, realizable 100% como una estructura metálica. El diseño como la prefabricación y pintura se realizó en Bogotá y el montaje en Mocoa fue hecho con mano de obra putumayense, con la asesoría técnica de CYRGO.
La estructura de 162m2, cuenta con un salón de capacitación para la Productividad Autosuficiente enfocada en programas de agroindustria sostenible como el procesamiento de productos alimenticios locales para la importación, también ofrece salones para guardería infantil, comedor comunitario y áreas administrativas que benefician a las más de 200 personas que atienden a estos entrenamientos y de las cuales el 70% son mujeres.
Asimismo, aseguró que es la mejor manera de apoyar a la región y destacó la importancia de respaldar «iniciativas que propendan por actividades sostenibles, productivas y cargadas de esperanza mediante el otorgamiento de herramientas para la ejecución de proyectos solidarios. Desde 2017 hemos venidos apoyando otras iniciativas para la reconstrucción del departamento y en esta oportunidad, ha sido satisfactorio fortalecer la labor de la Embajada de Francia en Colombia de la mano con fundaciones que brindan esperanza a comunidades vulnerables» Concluyó Belloc.
Actualmente, este centro de capacitación Fundeyaco impacta a las comunidades de la región que han sido víctimas de la violencia y del desastre natural, a través de 4 líneas de trabajo enfocadas en capacitaciones para la productividad, el desarrollo de huertas autosostenibles, la producción sostenible y la atención a desplazados y comunidad en etapas del post conflicto. En coherencia con el quehacer de CYRGO y Gerdau Diaco, se enfoca en una labor sostenible implementando las mejores prácticas ambientales en todas sus operaciones.