En una reunión de alto nivel, Gobierno y representantes de organizaciones indígenas acuerdan inversiones por $10 billones para sus comunidades, la creación de un proyecto de desarrollo, y de un capítulo especial de pueblos indígenas en el Plan Nacional de Desarrollo.
Bogotá, 29 de enero de 2019. (@DNP_Colombia). El Gobierno Nacional en su propósito de garantizar la participación de las comunidades étnicas del país en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 Pacto por Colombia Pacto por la Equidad, con el liderazgo del Departamento Nacional de Planeación (DNP), lideró de manera conjunta con la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, la reunión de alto nivel con líderes de los pueblos indígenas agrupados en mesa permanente de concertación en el marco del proceso de consulta previa.
Gloria Alonso, directora del Departamento Nacional de Planeación destacó el trabajo de las comunidades indígenas y el Gobierno nacional en el proceso de concertación de las propuestas del capítulo étnico. El gobierno ha escuchado cuáles son las necesidades de los pueblos indígenas, pero también les hemos dado a conocer la oferta institucional del Estado. Ha sido el diálogo el que nos ha permitido llegar a puntos de acuerdo y a consolidar entre todos el Plan Nacional de Desarrollo”.
Entre los acuerdos logrados por parte del Gobierno nacional y los líderes está la aprobación de un presupuesto de $10 billones para los pueblos indígenas, que hacen parte del Plan Plurianual de Inversiones. Además, se prevé la creación de un proyecto de inversión cuyos recursos serán diferentes a los que ya se encuentran estipulados en la norma, para ejecutar en sus comunidades, iniciativa que será liderada por el Ministerio del Interior.
Por otra parte, se aprobó el uso del marcador presupuestal de los recursos que se invertirán en el desarrollo de los Pueblos Indígenas. Esta iniciativa facilitará el seguimiento a la ejecución de los recursos y una apropiada rendición de cuentas.
También, dando cumplimiento a la instrucción del presidente de la Republica, Iván Duque, el Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, pacto por la equidad” contará con un capítulo para pueblos indígenas en el marco del pacto por la Equidad de oportunidades para grupos étnicos: indígenas, negros, afros, raizales, palenqueros y Rrom.
Luis Fernando Arias, consejero mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) se refirió a los espacios de participación para la construcción del PND “nosotros creemos que estos tienen que permitir primero la inclusión de los pueblos indígenas en la política pública del país, segundo que esto contribuya a mejorar las condiciones de vida y bienestar social de las comunidades, y avanzar en la equidad social”.