
Cubrir periodísticamente el sector de hidrocarburos es complejo. Más cuando se hace desde las mismas regiones productoras. Muy diversos temas confluyen: desde la extracción misma -con sus complejidades técnicas-, el encadenamiento económico y los precios internacionales, hasta temas medioambientales, sociales y de comunidades, así como asuntos políticos y de empleo, por mencionar algunos.
La Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI- , en alianza con Consejo de Redacción –CdR- y la Asociación Colombiana del Petróleo –ACP-, convocan al Ciclo de talleres regionales en Colombia: La industria petrolera como asunto periodístico, con Ginna Morelo en Yopal, Barrancabermeja, Puerto Asís, Villavicencio y Barranquilla.
¿Por qué hacer el taller?
Vivimos una época en que la desinformación, la elaboración intencionada de información tendenciosa y la viralización por redes sociales también constituyen en retos de primer orden para los periodistas y medios, que viven su propia transformación en la era digital.
En cada taller de un día de duración, con 20 periodistas, se ofrecerán técnicas y consejos a partir de la experiencia en investigación de Ginna Morelo, editora de la Unidad de Datos del diario El Tiempo, en temas de verificación de fuentes e información y noticias falsas, así como la aplicación de esos conocimientos en el campo petrolero.
Capacitadora
Ginna Morelo
Editora de la Unidad de Datos del diario El Tiempo. Es autora y coautora de seis libros y manuales sobre conflicto, memoria, narrativas de paz y medio ambiente. Cofundadora y asociada de Consejo de Redacción. Ganó el Premio Ortega y Gasset en 2016 y el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en tres oportunidades. Tiene una amplísima experiencia como instructora en diversos eventos periodísticos en el mundo. Ha sido tallerista, maestra de talleres nacionales e internacionales de la FNPI.
Junto con ella se ofrecerá una actualización temática por parte de un experto independiente -que variará según cada región, por ejemplo: encadenamientos productivos, sísmica, regalías, medio ambiente, agua, off shore o fracking- y una presentación de la Asociación Colombiana de Petróleos sobre su perspectiva del sector.
También, se presentará una cibergrafía realizada para esta serie de talleres con recursos útiles, fuentes, y ejemplos a la hora de cubrir el sector de hidrocarburos, a cargo de Oscar Escamilla, corresponsal internacional, autor de libros y reportajes de referencia y con amplia experiencia en el sector petrolero.
¿Cómo funciona el taller?
Para cada taller serán seleccionados 20 participantes, elegidos por un comité de la FNPI de acuerdo a la pertinencia de su postulación y los motivos profesionales para asistir.
Fechas
Primer taller
Yopal: Sábado 28 de julio
Cierre de convocatoria: Miércoles 18 de julio
Segundo taller
Barrancabermeja: Sábado 25 de agosto
Cierre de convocatoria: Lunes 13 de agosto
Tercer taller
Puerto Asís: Sábado 22 de septiembre
Cierre de convocatoria: Lunes 10 de septiembre
Cuarto taller
Villavicencio: Sábado 20 o 27 de octubre
Cierre de convocatoria: Lunes 8 de octubre
Quinto taller
Barranquilla: Sábado 24 de noviembre o 1 de diciembre
Cierre de convocatoria: Martes 13 de noviembre
*Pueden aplicar periodistas de los territorios cercanos
Apoyo a los participantes
Gracias al apoyo de la ACP, estos talleres no tienen costo y los participantes contarán con los siguientes beneficios:
- Alojamiento para los periodistas de las ciudades cercanas a la sede del taller, en habitación doble, compartida.
- Alimentación durante el taller.
- Reembolso de transporte terrestre intermunicipal (ida y vuelta) para quienes viven en ciudades cercanas.
Requisitos
Invitamos a que se postulen periodistas que cubran temas regionales, locales y de medio ambiente en cualquier formato y medio de comunicación, con relevancia noticiosa en sus regiones o ciudades. Se considerarán de manera alternativa y puntual medios universitarios y comunitarios, que demuestren la pertinencia de sus contenidos y agenda de información respecto de los temas urbanos.
Este curso es gratuito, pero los cupos son limitados.
Para participar en el proceso de selección, los participantes deben cumplir los siguientes requisitos:
- Residir en una de las ciudades donde se realizarán los talleres presenciales o en municipios cercanos.
- Completar el formulario que se encuentra al final de esta página
Contacto
Diana Ruano
Gestora CdR/Lab
Consejo de Redacción
diana.ruano@consejoderedaccion.org
Teléfono: 311 646 5035
¡Postúlate!
Fuente : CdR
