

Por. Mildred Ramírez Bríñez.
A través de la iniciativa en la formación en gestión cultural del Ministerio de Cultura, la Dirección de Fomento Regional con el apoyo del Programa Nacional de Concertación Cultural y en convenio con la Universidad EAN, el departamento del Putumayo, dio por finalizado el Diplomado en diseño y formulación de proyectos para la gestión cultural, realizado en Puerto Asís y Mocoa.
La convocatoria logró la formación de 70 gestores culturales en una iniciativa liderada por la gobernadora Sorrel Parisa Aroca y la gerente del Instituto de Cultura y Deporte – Indercultura, Ruby Caicedo Maturana.
“Putumayo más cultural”.
El Diplomado tuvo una duración de 100 horas, las cuales fueron distribuidas en 72 horas presenciales y 28 horas de actividades virtuales. Así mismo, sus contenidos estuvieron enfocados en temáticas que fueron abordadas en un primer módulo con el Contexto, política, herramientas y fuentes de financiación cultural. Un segundo módulo con el Diseño y formulación de proyectos I. Análisis sistémico y marco lógico y un tercer módulo con el Diseño y formulación de proyectos II. Metodología General Ajustada (MGA) y metodología del Programa Nacional de Concertación Cultural.
Su metodología de enseñanza en un enfoque participativo y práctico, a través de actividades presenciales y virtuales estuvo a cargo del docente Juan Pablo García Rodríguez, de la Universidad EAN y quien logró llevar con éxito cada uno de los contenidos propuestos.
Para Sorrel Aroca, Gobernadora del departamento del Putumayo, esto es uno de los logros más importantes para el departamento, ya que con el apoyo a un espacio tan importante como es la cultura, se pueden generar verdaderos procesos de transformación para el departamento del Putumayo.
Igualmente Ruby Maturana, Gerente de Indercultura, manifestó su alegría y propósito en seguir fortaleciendo los espacios culturales en la región. “Esperamos que con toda esa capacidad instalada que ustedes nos van a brindar, podamos articular eso aprendido en nuestro Plan de Desarrollo en estos tres años que nos quedan”. Resaltó Maturana.
Beneficiados
Varios fueron los sectores beneficiados en la capacitación en diseño y formulación de proyectos para la gestión cultural en el Putumayo, entre ellos Casas de Cultura, Escuelas de Formación Artística, Bibliotecas Públicas, Museos y Archivos Municipales, Miembros de los sectores de Patrimonio Cultural Cinematografía, Comunicaciones, Consejeros Territoriales de Cultura y Representantes de Organizaciones Culturales.
