Hidroavión en el Putumayo – Retrospectiva

Publimayo

RETROSPECTIVA

image002

FOTOGRAFÍA: Hidroavión en el Putumayo

FOTÓGRAFO: Luis Antonio Rivas Gutiérrez


Publimayo

CRÉDITOS: Álbum familia Luna White (Agradecimiento especial a la matrona, Sra Teresa Luna de White)

FECHA: Aproximadamente 1933

LUGAR: Puerto Asís, sobre el río Putumayo cerca de la desembocadura de la quebrada Singuiyá

  • CONTEXTO: Entre los años 1930 y 1934 Colombia vivió un conflicto limítrofe con el Perú, litigio que fue conocido con varias denominaciones tales como Guerra con el Perú, Conflicto Amazónico, Conflicto Colombo-Peruano. El teatro principal de operaciones fue el río Putumayo. Para afrontar dicho litigio el gobierno colombiano renovó gran parte de su infraestructura militar, entre ellas la aviación. Adquirió modernos aviones, entre ellos un bimotor anfibio (tenía un tren de aterrizaje retráctil) de fabricación estadounidense para patrullaje y que la gente conocía simplemente como Catalina. Se trataba del Consolidated PBY-5 un avión de patrulla-bombardeo con capacidad de 7 a 9 pasajeros que alcanzaba una velocidad máxima de 314 kmh  y tiempo más adelante se convirtió en el hidroavión más fabricado de la Segunda Guerra Mundial.
  • INVESTIGÓ: Guido Revelo Calderón

 


Publimayo

Nota: Ya que del río Putumayo escribimos, hallo pertinente contarles que en una no tan reciente reunión de amigos surgió un tema cuando uno de ellos preguntó si recordaba alguien desde cuándo nos empezaron a cambiar la construcción cotidiana de las frases donde usamos la palabra Putumayo. De un tiempo atrás, sin que nos diéramos cuenta, ya no se venía del Putumayo, sino de Putumayo; ya no se trabajaba  en el Putumayo sino en Putumayo. Como la inquietud también fue planteada por otras personas, prometí sacar tiempo para tratar con más profundidad el asunto y entonces acudí a : a) lo que podía recordar de mis lecciones de lingüística, b) mis difusos recuerdos sobre las conversaciones familiares del Putumayo de hace varios años c) la incondicional amistad del profesor *Juan Manuel Serna que sabiamente me ayuda a resolver  este tipo de asuntos. d) los diálogos y el intercambio de saberes con mis alumnos indígenas en la Universidad Pontificia Bolivariana, sede Puerto Asís, donde trabajo.

Los resultados:

ACERCA DEL USO DE LA PALABRA PUTUMAYO

La palabra Putumayo procede de la lengua quechua. Es de las conocidas como  toponímicas (nombre propio para denominar un lugar, tiene una función nombrativa) y con seguridad la concibieron y la utilizaron los primeros exploradores incas que llegaron a este territorio para nombrar el río que encontraron. La palabra está compuesta por dos morfemas (morfema=parte mínima de una palabra que posee un sentido), el morfema putu + el morfema mayo o mayu (la fonética indígena se aproxima más a esto último, con u).  Sin importar por ahora el significado del primer morfema, putu, pues hay varias conjeturas al respecto, lo cierto es  que el significado del morfema mayo o mayu es y ha sido siempre igual a río, riachuelo, quebrada, agua. Por lo tanto la traducción literal de PUTUMAYO sería río de, del, los, las…. + ( cualquier conjetura).

La utilización de dicha palabra en una frase, para cualquier caso, obedecería a las mismas reglas de sintaxis que utilizamos para los cientos de toponímicos que existen en la hidrografía de nuestro territorio. A manera de ejemplo, es de uso corriente la respuesta:  “lo pesqué en el Rumiyaco” , a la pregunta “dónde cogiste ese bocachico tan grande?”.  En otras palabras estoy diciendo que ese bocachico lo pesqué  en el  río de las piedras (del inga Rumiyaco = piedras+río) , y  nunca decimos  “lo cogí en río de las piedras”, obviando el artículo.  Igualmente a la pregunta : “…y usted , de dónde viene ahora ?”   de seguro responderé:  “vengo del Putumayo” o “vengo del  Singuiyá” (lengua  siona,  Singuiyá=rodilla+río), para decir que vengo del  río de la rodilla (río que da a la altura de la rodilla).  Es entonces imprescindible anteponer el artículo el o la contracción del ,según el caso, en la construcción sintáctica de nuestras frases toponímicas. Y así podríamos continuar indefinidamente. Y si nos diera por ser  más rigurosos en el uso de la palabra Putumayo en la arquitectura de una frase, podríamos concluir que es una redundancia decir, por ejemplo: “vengo del río Putumayo” , sabiendo de antemano que el morfema mayo significa río.

Para concluir, un saludo afectuoso desde el Putumayo a todos los lectores de www.miputumayo.com.co

 

Guido Revelo Calderón

Mocoa, Julio de 2016

*Agradecimiento especial a Juan Manuel Serna, Profesional en Lenguas Clásicas y Modernas, Doctor en Germanística , Goethe Institute Munich. Postgraduado en Lingüística Aplicada de California Linguist  Institute, California University.


Publimayo

Deja un comentario