

Foto: Archivo particular
La propuesta será revivir corredores fluviales y férreos y recuperar las vías secundarias.
Portafolio
El plan maestro de transporte que el Gobierno Nacional presentará en noviembre próximo, durante el Congreso Nacional de Infraestructura, tendrá una alta dosis de multimodalismo.
“Ese primer bosquejo tendrá una alta dosis de multimodalidad, porque buscará la manera de articular los diferentes modos de transporte: vías, tren y río, para que la carga utilice determinado modo dependiendo de los niveles de competitividad”, afirmó Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), durante la asamblea general del gremio.
Anotó que es posible, por ejemplo, que no sea atractivo transportar los minerales en tractomula sino a través de una barcaza en el río o del ferrocarril.
El plan maestro será la hoja de ruta de la infraestructura a 20 años que, a los ojos de la CCI, será buena para que los empresarios proyecten sus negocios y para el modelo de Asociaciones Público-Privadas (APP) no tenga improvisaciones.
“Tenemos un panorama claro de lo que tendremos en los siguientes cinco años. Ahora, el país tiene que mirar más allá, qué se necesita para las próximas décadas y cómo se va a financiar”, afirmó Luis Fernando Andrade, presidente de la ANI.
La apuesta, según Andrade, será recuperar las vías secundarias y los corredores fluviales (Meta, Atrato y Putumayo) y férreos.
http://www.portafolio.co/economia/apuesta-transporte-multimodal-colombia-2015
