Publimayo
“Nadie nos quiere” le escuche decir a un conductor de tractomulas en una emisora de cobertura nacional.
Tal afirmación fue hecha al aire hace unas semanas en la Radio Señal Colombia por un integrante del gremio de conductores de tráfico pesado, después de que se levantaran voces de descontento ante su labor por parte de las comunidades de varios departamentos del país.
Ante esto, el conductor expresaba en la radio su punto de vista sobre el “pesado problema” que vienen sufriendo varios pueblos y regiones del país; y fue muy contundente al señalar una gran verdad: “El país no estaba preparado para una coyuntura de esta magnitud; en Colombia no hay la infraestructura necesaria para el transporte de crudo a gran escala”.
Luego hizo otra gran aseveración al decir que en los últimos años el número de vehículos de carga se triplicó lo cual derivó en otro gran inconveniente: “Al haber muchos vehículos, se necesitaba de muchos conductores y resulta que no había el suficiente personal preparado para este tipo de trabajo, ante ello los dueños de los carros o los empresarios llamaron a taxistas, camioneros y a cualquiera que pudiera conducir un vehículo para que asumieran la tarea de conducir estos grandes artefactos..”; lo cual bien podría ser una de las causas de tanto percance presentado en nuestras carreteras.
Así mismo alegaba en su favor, que de alguna manera ellos mediante su trabajo, también generaban empleo y movían la economía al activar sectores como el servicio de restaurantes, talleres, lavaderos, hoteles, almacenes de repuestos y otras actividades afines al ramo del transporte. Por último, el desilusionado conductor remató su intervención lamentándose de esta forma: “Somos el enemigo número uno en Villavicencio.”, “No nos quieren en Pitalito.” “No nos quieren en Mocoa”. “No nos quieren en ninguna parte”.
Los comentarios están cerrados.