
Juan Bautista Ágreda le contó a EL TIEMPO que se sintió tratado como narcotraficante.
Después de 27 días de estar detenido en Estados Unidos por llevar plantas de yagé, el taita indígena Juan Bautista Ágreda volvió a enfundarse su traje de médico tradicional del Putumayo. En libertad, se puso su corona y los collares de colmillo de saíno.
En torno de Bautista -reconocido chamán- hubo una movilización continental, y este jueves regresó al país tras la decisión de una corte estadounidense de tumbar los cargos en su contra.
¿Cómo se dio su captura?
Esta era mi cuarta vez en Estados Unidos y nunca había tenido problemas. Esta vez les parecí sospechoso porque días antes habían capturado un americano con mucho yagé. Le hicieron un análisis y encontraron un químico que ellos llaman DMT, que es como un narcótico (es considerado drogas tipo 1 en Estados Unidos). Me arrestaron, estuve cuatro días encadenado de pies y manos.
¿Qué trato tuvo?
Estuve en tres prisiones, en una de ellas incomunicado doce días. Lo peor fue en la tercera cárcel donde no tenía acceso a la luz.
¿Cómo lograron evitar los 20 años de prisión que le impondría la justicia norteamericana?
Tuve tres abogados pagados (por los norteamericanos que lo invitaron a ese país) y por una cuenta que abrieron para ayudarme, ellos demostraron que el yagé es medicina tradicional y no un narcótico.
Por: Catalina Oquendo B. Redacción EL TIEMPO
Comentarios en Facebook
Powered by Facebook Comments
en cuanto a las personas que critican, que este taita lleve el yage a estados unidos y critiquen esta acción, y se atrevan a criticar un taita, les puedo decir quien se creen para criticar a un taita a un ser sagrado, que tiene el permiso de dios y de su comunidad para hacerlo.
Pero quiero decirles ademas que desde niña vi a mis abuelos tomarlo, mas que todo paternos; a mis tios, a mi padre y en lo personal tambien, aun siendo mujer..!! y es la fuerza espirutual que nos impulsa por ser Ingas ha hacerlo, una fuerza magnanima que es dificil de explicar, pero mas alla de todo esto mi opinion esta dirigida a nuestros hermanos Inganos a cuidar, proteger celosamente la medicina tradicional, a no divulgarla a drede, sino mas bien cultivando y transmitiendola al pueblo desde el Putumayo, Tierra Grande, Heroica y Lejana y aprendiendo cada dia a respetarnos a nosotros mismos.
Respeto a toda persona que haga las criticas que desee, pero esa libertad no le da la razon cuando se desconoce una Cultura, porque si es un Putumayense que pena es referirse asi de su misma gente, y si es lancucuna me permito ofrecerle uaira sacha y mi takey para retirarle ese mal espiritu que lo agobia en su ser.
Pai señor. desde Venezuela a la tierra de mis ancestros; Putumayo
entiende que todos somos hermano todos somos hijos de sol, y el echo de que sean personas de otro país eso no quier decir que no sean dignos de tomar la medicina del yage
Ahh, y no tomes con aquellos que le ponen precio al yage, eso es negocio, si hay un buen taita es aquel que te lo da sin nada a cambio solo con el deseo de ayudar y obviamente tu le contribuyes no solamente economicamente sino con acciones que le puedan ayudar a el.
Tu eres la confirmación palpable del refrán que dice “la ignorancia es atrevida”, si no fueras un ignorante completo no se te ocurriría referirte de esa manera del Taita Juan.
La próxima ocasión, en ves de correr a ser el primero en abrir la boca para confirmar lo estúpido que eres, mira la viga en el tuyo propio, y no me refiero al ojo con el que ves